Claudia Sheinbaum firmó dos decretos históricos que fortalecerán los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, con concretas para mejorar su desarrollo social y económico.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó dos decretos cruciales para el reconocimiento y el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Los decretos incluyen la publicación de una nueva reforma constitucional en 64 variantes lingüísticas de 57 pueblos originarios y la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional.
MIRÁ TAMBIÉN | Crece el incendio forestal en Malibú con miles de evacuados
El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) detalló que la reforma fue traducida a 23 lenguas originarias, como el náhuatl, el mazateco y el zapoteco, entre otras. No obstante, aún se trabaja en la inclusión de 11 idiomas más. La Comisión Presidencial de Planes de Justicia se encargará de coordinar las acciones para abordar las necesidades sociales y económicas de las comunidades indígenas y afromexicanas, que han sido históricamente marginadas.
Con una inversión de 27.000 millones de pesos, se beneficiarán 26 pueblos indígenas en 12 estados del país, con una población aproximada de 420.000 personas. Este avance es considerado un paso importante para mejorar la calidad de vida de estos pueblos y fomentar la inclusión social en México.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo