Javier Milei, presidente de Argentina, reafirmó su postura de que no habrá una devaluación del tipo de cambio y se mostró crítico con los economistas que han advertido sobre un supuesto atraso cambiario.
En una columna de opinión publicada en La Nación, Milei cuestionó las metodologías utilizadas por estos especialistas, tachándolas de imprecisas y carentes de fundamento.
FOTOS | Alarma en una localidad por un arroyo teñido de rojo
Milei acusó a los economistas de tener «el disco rayado» al alertar constantemente sobre el atraso cambiario, sin considerar la posibilidad de una apreciación del peso. Afirmó que las proyecciones basadas en promedios, especialmente aquellos que consideran los períodos posteriores a la salida de la convertibilidad, son erróneas y no reflejan una perspectiva correcta de la economía argentina.
Críticas a los métodos de los economistas
Bajo el título «Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas», el presidente señaló varios problemas metodológicos en los estudios de los especialistas. Criticó el uso de promedios para determinar la evolución del tipo de cambio y desestimó las comparaciones con el período de la convertibilidad, alegando que no se tiene en cuenta el contexto de violaciones a los derechos de propiedad y la depreciación sistemática de la moneda.
MIRÁ TAMBIÉN | Una universidad nacional construyó un muro perimetral por seguridad
Explicación de la estabilidad del dólar
Milei argumentó que el tipo de cambio no está atrasado y que no hay motivos para que el dólar suba. Según su análisis, el superávit fiscal y la contracción de la oferta monetaria están actuando como frenos naturales a un aumento del dólar. Además, explicó que la economía está en proceso de crecimiento y que no existe la presión monetaria que causaría una devaluación.
El presidente cerró su columna con una crítica directa a los economistas que apostaron por una devaluación en 2024, asegurando que sus pronósticos están «flojos de papeles» y que el gobierno no cederá a presiones externas a costa del bienestar de los ciudadanos.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.