El presidente Javier Milei aplazó hasta el martes la decisión sobre el sucesor de Rodolfo Barra en la Procuración del Tesoro, mientras crecen las especulaciones en torno a los posibles candidatos.
MIRÁ TAMBIÉN | Anuncian una licitación y un canje de bonos para renovar compromisos
El mandatario nacional había considerado inicialmente a Ricardo Manuel Rojas, ex juez y reconocido ideólogo libertario, para ocupar este cargo clave. Sin embargo, tras una reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo, se descartó su designación, aunque no se descarta que ocupe otro puesto dentro del Gobierno, posiblemente en el Ministerio de Justicia.
Según fuentes oficiales, Rojas no sería el perfil ideal para la Procuración del Tesoro. “Es una persona brillante, pero su mentalidad es más de juez que de abogado defensor, que es lo que requiere este cargo”, explicaron desde Casa Rosada.
El candidato que ahora toma fuerza es Santiago Castro Videla, abogado de 43 años y discípulo de Rojas. Con amplia experiencia en derecho administrativo y constitucional, Castro Videla es profesor en la Universidad Austral y trabaja en la Procuración del Tesoro. Su trayectoria incluye la coautoría de libros especializados en regulación económica y abastecimiento, además de su participación en asociaciones jurídicas de prestigio.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció el empresario y líder que transformó el Grupo Petersen
Rojas, de 66 años, tiene una extensa carrera en la justicia y la academia. Fue secretario de la Corte Suprema y miembro de un tribunal oral penal, además de autor de varios libros que abordan el derecho desde una perspectiva libertaria. Uno de sus títulos, “La inflación como delito”, ha sido recomendado por el propio Milei, quien coincide con su postura de responsabilizar al Estado por la inflación.
Aunque descartado para la Procuración del Tesoro, Rojas podría ser convocado para liderar otra cartera, dada su afinidad ideológica y su cercanía con el Presidente.
La Procuración del Tesoro es un cargo estratégico en el Gobierno, encargado de definir estrategias legales que respalden las decisiones del Ejecutivo. La postergación en la designación refleja la importancia de encontrar un perfil adecuado para el puesto, en un contexto político y económico desafiante.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo