El presidente Javier Milei anunció que el levantamiento del cepo cambiario está estrechamente ligado a la reducción de la inflación y la tasa de devaluación, ambos factores deben converger a un entorno cercano a cero mensual.
MIRÁ TAMBIÉN | Asesinaron a puñaladas a un hombre de 64 años y detienen a su esposa
Milei hizo estas declaraciones a través de la red social “X” en respuesta a una consulta sobre la posibilidad de levantar el cepo en los próximos 90 días.
«Convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual», fue el nuevo objetivo señalado por el presidente. Además, Milei precisó tres condiciones que deben cumplirse en conjunto para levantar el cepo: «Terminar con los pasivos remunerados, terminar con los PUTs y la convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual».
Hasta ahora, el presidente había hablado sobre la situación del Banco Central y la acumulación de reservas como factores clave para respaldar la salida del cepo cambiario. Sin embargo, estas nuevas condiciones subrayan un enfoque más amplio y riguroso para alcanzar la estabilidad económica necesaria para dicha medida.
Milei también se refirió a la tasa de interés de política monetaria, señalando que la reducción del «crawling peg» (la tasa de ajuste cambiario) dependerá de una baja en la tasa de devaluación. En respuesta a un seguidor que preguntó cuándo el «crawling peg» bajará al 1%, el presidente contestó: «Cuando la inflación esté cerca del 1%».
MIRÁ TAMBIÉN | Multaron a un vecino y ordenaron la demolición de una construcción ilegal
De esta manera, Milei alineó las expectativas de devaluación con la inflación en un contexto de tensión cambiaria, reiterando su compromiso de estabilizar la economía argentina antes de levantar el cepo.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Chequeado.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Scaloni resaltó la dificultad de llegar a una nueva final
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/rWfrt5nofp
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 10, 2024