La quiebra de la presa Jor Arbaat en el este de Sudán ha devastado 20 aldeas y ha dejado a miles de personas sin hogar. Las lluvias torrenciales agravan la crisis humanitaria en la región.
El colapso de la presa Jor Arbaat en el este de Sudán ha causado una catástrofe de gran magnitud, con al menos 20 aldeas completamente destruidas y más de 50,000 personas gravemente afectadas, según informó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La ruptura de la presa, que ocurrió el 25 de agosto, fue el resultado de fuertes lluvias que han azotado la región durante los últimos dos meses.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelensky presentará en septiembre un plan para poner fin a la guerra
El informe de la OCHA detalla que las inundaciones resultantes han impactado a 70 aldeas en total, con el colapso de viviendas y la pérdida de infraestructura crítica. La situación es especialmente grave en el área oeste de Arbaat, donde se estima que 65,000 personas han sufrido daños considerables. El balance de víctimas mortales también es alarmante, con al menos 60 muertos confirmados y decenas de personas aún desaparecidas, según la Media Luna Roja Sudanesa.
La presa de Jor Arbaat, situada a 38 kilómetros al noroeste de Port Sudan, no solo era vital para el suministro de agua dulce a la ciudad, sino que también desempeñaba un papel crucial en la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería locales. La destrucción de la presa y la consecuente inundación han arrasado con 84 pozos de agua, 10,000 cabezas de ganado y han dañado 70 escuelas, además de destruir extensas áreas de tierras agrícolas.
MIRÁ TAMBIÉN | Por orden de Biden, Zuckerberg reveló que censuró contenidos sobre el Covid-19
Las organizaciones humanitarias y las autoridades sudanesas han logrado acceder a las zonas más afectadas al oeste de la presa, pero las áreas del este siguen siendo inaccesibles debido a las carreteras cortadas por las inundaciones. La magnitud total de la tragedia sigue siendo incierta, en parte debido a los graves daños en las redes de telecomunicaciones, lo que dificulta la recopilación de datos precisos sobre la situación.
Según el Ministerio de Salud sudanés, al menos 132 personas han perdido la vida debido a estas lluvias desde junio, y la situación sigue siendo crítica.
Fuente: EFE
Foto: RTVE