Federico Estevez, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut, ofrece detalles del sorteo de viviendas en Trelew y analiza la situación habitacional en la ciudad.
Estevez destaca que el acto de este viernes consiste en un sorteo de 74 viviendas, ubicadas en dos barrios trelewenses con un avance constructivo notable y cercanas a su finalización. Según sus palabras, «no queremos hablar de fecha, pero estamos muy próximos a la entrega».
El presidente del IPV explica que, siguiendo la indicación del gobernador, las adjudicaciones se realizarán mediante sorteo, considerando esta modalidad como la forma más transparente de asignar las viviendas. «Hablamos de una gran expectativa, reflejada en la sala colmada, lo que demuestra el interés y control ciudadano sobre el proceso», añade.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan un cuerpo sin vida en una usina hidroeléctrica de Río Negro
En cuanto a los inscriptos, Estevez menciona que rondan los mil participantes, con distintos cupos según la antigüedad de inscripción y consideraciones para grupos vulnerables. «Es un proceso meticuloso que busca garantizar la equidad en la distribución de las viviendas», asegura.
Sobre la demanda habitacional en Trelew, el entrevistado compara la situación con otras ciudades grandes como Comodoro Rivadavia, donde la necesidad de vivienda es igualmente alta.
En cuanto al impacto de la recesión económica, Estevez reconoce que existe un bajo porcentaje de personas que regularmente pagan sus cuotas, lo que afecta la capacidad del Instituto de la Vivienda para financiar nuevas construcciones. «Necesitamos promover una mayor conciencia sobre la importancia de cumplir con los pagos para garantizar la sostenibilidad del sistema», afirma.
MIRÁ TAMBIÉN | Estudiantes de la Escuela N° 156 participaron de una jornada ambiental
Respecto al valor de las cuotas, señala que oscilan entre 140.000 y 150.000 pesos, cifras que considera accesibles en comparación con los costos de alquiler en Trelew. «A través de estas cuotas, las personas pueden adquirir su propia vivienda y construir un futuro más estable para sus familias», destaca.
Finalmente, las viviendas se encuentran distribuidas en los barrios San Martín y 22 de Agosto, ambos con un progreso significativo en su construcción y con entregas próximas. «Es un paso importante para satisfacer la demanda habitacional de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes», concluye Estevez.