miércoles 7 mayo 2025

NASA revela los nueve sitios posibles para alunizaje en el polo sur de la Luna

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.200,58
=
Prom. Tasa P.F.
32,14%
=
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 09:23 07/05 | downtack.com

La NASA se prepara para el regreso de humanos a la Luna en 2026, con el programa Artemis y la selección de nueve sitios en el polo sur, una región clave por sus depósitos de agua congelada.

MIRÁ TAMBIÉN | El jefe de Red Bull reconoció el interés por Colapinto para el 2025

En su misión histórica por llevar nuevamente humanos a la Luna, la NASA ha seleccionado nueve posibles sitios de alunizaje en el polo sur lunar, un área de interés para la exploración espacial debido a sus depósitos de agua congelada. Estos lugares, llamados PSR o “regiones de sombra permanente”, son espacios donde las temperaturas pueden alcanzar los -160 grados Celsius, lo que representa un desafío tecnológico para la agencia espacial, que ha desarrollado trajes especiales para los astronautas de Artemis.

“El polo sur es un entorno completamente diferente al lugar donde aterrizamos durante las misiones Apolo”, explicó Sarah Noble, directora de ciencia lunar de Artemis de la NASA. Este sector, cubierto de cráteres y sombras prolongadas, ofrece acceso a uno de los terrenos más antiguos de la Luna y a zonas que podrían contener agua y otros compuestos esenciales para la ciencia.

El agua congelada en esta área es fundamental, no solo para la subsistencia de los astronautas, sino también para futuros viajes dentro del Sistema Solar, incluyendo una misión a Marte. El hielo lunar podría proporcionar oxígeno, agua potable y protección contra la radiación, además de ser transformado en combustible para cohetes, lo que reduciría la dependencia de recursos desde la Tierra.

MIRÁ TAMBIÉN | Qué ave fue de inspiración para crear a Buckbeak de «Harry Potter»

Artemis III, la misión tripulada que se espera para 2026, marcará el regreso de humanos a la Luna, casi 54 años después de la última visita realizada por Apolo 17 en 1972. Esta será una oportunidad sin precedentes para explorar el satélite y avanzar en el conocimiento del espacio profundo, con la misión de que algún día estos avances permitan viajes sostenibles hacia otros planetas.

A medida que el programa Artemis avanza, la NASA confirma su enfoque en el desarrollo de tecnologías avanzadas y una infraestructura adecuada que permita establecer una presencia humana de largo plazo en la Luna, sentando las bases para la próxima gran etapa de la exploración espacial.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Comienza el cónclave para elegir al nuevo papa

La sucesión de Francisco se da luego de 12 años de reformas y tensiones entre sectores reformistas y conservadores. En las reuniones previas, los cardenales discutieron el perfil del próximo líder, buscando equilibrio entre continuidad y renovación.

Parte de Chubut en alerta por nevadas

La inclemencia climática, que afectará a la zona cordillerana de Cushamen, se registrará durante la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.

Biss participó de la reunión fundacional del Consejo Federal de Intendentes

El mandatario municipal de Rawson se hizo presente en Tucumán, desde donde junto a sus pares hizo fuertes planteos para recuperar el federalismo.

VIDEO | El spot de Colapinto y Mercado Libre que causa furor en las redes

El piloto argentino reemplazará a Jack Doohan desde el GP de Emilia Romaña y celebró su regreso a la F1 con una divertida campaña publicitaria que enloqueció a los fanáticos.

Compartir

spot_img

Popular