miércoles 7 mayo 2025

«No hay comunidades antivacunas, sino personas con mayores dudas»

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 05:08 07/05 | downtack.com

La Lic. en Enfermería y jefa del programa de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud del Chubut, Daniela Carreras, organiza un taller regional de tres días con la participación de equipos provinciales y nacionales, enfocándose en la capacitación y el intercambio de experiencias.

La Licenciada en Enfermería Daniela Carreras, jefa del programa de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud del Chubut, ha puesto en marcha un taller regional con la presencia de equipos de la provincia de Santa Cruz, el equipo nacional de inmunizaciones y representantes de la OPS. “La idea de este taller es poder brindar determinadas herramientas de gestión para los equipos de salud, así que vacunadores y la parte de vigilancia epidemiológica. Así que estamos muy contentos de que se pueda desarrollar,” comentó Carreras.

MIRÁ TAMBIÉN | Nueva baja en el Gobierno: Renunció el titular de la AFI

Este taller de tres días ofrece una jornada extensa de trabajo, contando con la participación de referentes de los programas provinciales de Chubut y Santa Cruz, junto con expertos de la DIGEI y la OPS. “Es una jornada bastante extensa de trabajo, así que son tres días de mucho trabajo,” detalló.

La importancia de la inmunización ha sido un tema crucial, especialmente en los últimos años. Carreras destacó: “No tenemos que olvidarnos que muchas de las enfermedades que no vemos en este momento tienen que ver con las vacunas. Entonces, poder capacitarnos, seguir teniendo herramientas para la gestión de los programas de inmunizaciones en cada sector de donde estamos, para los equipos de salud es más que importante.”

MIRÁ TAMBIÉN | Decomisan 4 ovinos faenados en operativo contra abigeato

El taller no solo se enfoca en la capacitación, sino también en el intercambio de experiencias entre los participantes. “La idea es compartir experiencias, poder contar lo que hace cada uno en su lugar y ver de qué manera podemos ir mejorando. El calendario nacional se complejiza cada vez más, con nuevas vacunas que todo el tiempo están llegando, modificándose los programas,” explicó la jefa del programa de Inmunizaciones.

“En Argentina tenemos el calendario de vacunación más extenso de América, que está para todas las personas, con vacunas en cada etapa de la vida. Por lo tanto, es necesario y más que importante que los equipos se capaciten y fortalezcan para poder dar respuesta a la demanda que cada vez es mayor,” indicó Carreras.

MIRÁ TAMBIÉN | Camionero transportaba ilegalmente 4 crías de monos tití en una jaula

En relación con la resistencia a las vacunas señaló: “No tenemos comunidades que son antivacunas, tenemos personas que tienen mayores dudas, entonces siempre es importante poder fortalecer el mensaje de que las vacunas son seguras, que las vacunas salvan vidas, y que hay una para cada etapa de la vida.”

Finalmente, Carreras habló sobre los trabajos en curso para el resto del año, destacando la importancia de las medidas preventivas durante los días fríos. “Seguimos trabajando en conjunto con la dirección de epidemiología, fortaleciendo lo que es la vigilancia de las enfermedades respiratorias y las medidas preventivas. Aquellos que tienen la indicación de vacuna, que se vacunen, que se vacunen contra vacunas anti-gripal, que se vacunen contra COVID, contra neumonía y después las medidas de siempre: si estamos enfermos, no asistimos a lugares, ventilamos, nos lavamos las manos,” concluyó.

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

Compartir

spot_img

Popular