Foto: Julieta Morales.
“Lamentablemente es así, no hay opción de nacimientos hoy en el hospital, es uno de los servicios fundamentales que necesitamos para hacer crecer esta ciudad tan querida por nosotros. Hace ya varios años que pasan estas cosas, estoy viviendo acá en forma estable hace cuatro años después de haber vivido en Comodoro y Sarmiento. Cuando compramos el terreno, hace 20 años, eran 7 mil habitantes y el hospital daba soluciones a los problemas que había para esa cantidad de gente», explicó Oliver.
«Después se amplió el hospital, tiene muy buenas instalaciones, pero faltan profesionales. El problema es que no tenemos servicios que cubran las necesidades básicas de salud de la gente, sobre todo los mayores», lamentó.
«En épocas de nevadas, como pasó este año, queda cortada la ruta a Esquel y ante situaciones de emergencias, quedamos a la buena de Dios», dimensionó.
«La vida depende de 25 kilómetros, el no tener cardiólogo es un problema para muchos. En algún momento lo hubo, pero si mal no recuerdo se jubiló, era una persona muy recordada. Pero tampoco hay ginecólogos ni traumatología», expuso Oliver.
«Hicimos un documento entre todos los vecinos, con muy buena recepción del director del Hospital, que nos brindó su conocimiento y su apoyo. La idea es presentarlo a las autoridades de Trevelin y después a las de Provincia para fundamentar la necesidad de más servicios para la población que tenemos», destacó el vecino.
«Ahora que vamos a tener turistas con los tulipanes se llena la ciudad y necesitamos contar con esos servicios básicos», demandó.
«Las estimaciones que hacemos nosotros sobre la población que de entre 15 mil y 18 mil habitantes, incluyendo los parajes», dijo sobre el crecimiento del Pueblo del Molino.
«Esta movida entre los vecinos se motivó porque además el Hospital de Esquel, donde nos atienden fabulosamente bien, está colapsado, y al mismo tiempo creemos que nuestra hospital rural cuenta con mejores instalaciones que el hospital cabecera», argumentó Oliver.
«El cálculo que tenemos es que llevamos unas mil firmas de adhesión, que para nuestra ciudad es mucho. Es como una iniciativa popular, por eso agradecemos tanto la oportunidad que nos dan los medios, sobre todo las radios, lo que nos permite llegar a los campos, parajes y todos los sectores rurales más próximos», valoró.
«La gente puede ir a firmar las planillas al hospital, en las estaciones de servicio, farmacias, en La Anónima. Cuando se enteran lo que estamos haciendo se muestra bien predispuesta», remarcó.
«No es una cuestión políticamente, solamente de sentido común y de necesidad y de toda la población», sostuvo.
«Los que empezamos con esto somos jubilados, necesitamos las condiciones para las personas que viven y quieran vivir acá, que es un paraíso», insistió.
«También hay que darle la opción de que los particulares se puedan atender en el hospital público para dotarlo de mayores ingresos, hoy tampoco tenemos clínicas privadas, aunque creemos que llegará eso algún día», señaló.
«También tenemos emergencias desde Corcovado o de Chile mismo, es necesario contar con los servicios básicos para que nos permita, por ejemplo, estirar la vida de una persona hasta que pueda ser trasladada a un centro de mayor complejidad», justificó.
Respecto del plazo para el cierre de las firmas, contó que “ayer casualmente lo hablamos y aunque falte alguna reunión más, creemos que a fin de mes vamos a terminaríamos con las firmas y también haríamos una presentación en el Concejo Deliberante, además del municipio y la Provincia”.
«Hay cuestiones que son fundamentales, como un área de emergencia, lo mismo que los profesionales en la ambulancia, hoy solamente sale con el enfermero”, indicó en el final.