martes 14 enero 2025

Noviembre fue el mejor mes para el sector automotriz en Argentina

Dólar Oficial
$1.060,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.378,00
0,05%
Dólar Informal
$1.245,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.168,64
0,75%
Prom. Tasa P.F.
29,66%
=
UVA
1.314,86
0,23%
Riesgo País
589
=
Actualizado: 12:53 14/01 | downtack.com

El sector automotriz muestra señales de recuperación, aunque aún persisten caídas interanuales en algunos indicadores

Según el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), noviembre se consolidó como el mejor mes de 2024 en términos de producción de vehículos, con un incremento del 2,4% en comparación con octubre. Sin embargo, en relación al mismo mes de 2023, la producción mostró una caída del 5,1%, y el acumulado interanual registró una baja del 18,3%.

MIRÁ TAMBIÉN | Fuerte retroceso en la salud de Jorge Lanata

El mes de noviembre cerró con la fabricación de 53.701 unidades, superando las 51.650 unidades producidas en agosto de este año, lo que marca un hito positivo para la industria automotriz. A pesar de este repunte, la producción de noviembre de 2023 había sido de 56.569 unidades, lo que refleja la necesidad de continuar trabajando en la mejora de los índices.

En cuanto a las exportaciones, se registró una caída del 10,3% en noviembre respecto a octubre, pero se observó un incremento del 6,1% en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de ello, el acumulado interanual muestra una disminución del 5,3%. En noviembre se exportaron 32.262 unidades, destacándose destinos clave como Brasil (72,3%), América Central (11,2%), Chile (3,8%), Colombia (3,7%) y Perú (3,7%).

MIRÁ TAMBIÉN | El senador Kueider habló tras ser detenido en Paraguay

Si bien las exportaciones de autos aumentaron un 6,9%, los vehículos utilitarios registraron una caída cercana al 25%, lo que afectó el desempeño general del sector. Las ventas mayoristas, por su parte, fueron de 40.118 unidades, con una disminución del 8% respecto de octubre, pero un aumento del 35% en comparación con noviembre de 2023. El acumulado interanual también mostró una baja del 5,2%.

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que noviembre fue clave para el sector, ya que permitió reducir la caída interanual y optimizar las proyecciones para el cierre de 2024. Además, remarcó que las mejoras en la industria son fruto de un trabajo conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, mencionando la eliminación del impuesto PAIS como una medida que contribuyó significativamente a fortalecer la competitividad del sector.

Fuente: La Nación

Foto: Argentina.gob.ar 

Bullrich reveló que Larreta y Macri firmaron documento contra Milei

Según Bullrich, ella se negó a suscribir el acuerdo, defendiendo su cercanía con el actual presidente Javier Milei.

Renunció la secretaria de Hacienda de Esquel

Se trata de Florencia Garzonio, quien finalizará sus funciones el 31 de enero. El intendente Matías Taccetta sostuvo que la funcionaria podría continuar en otro rol dentro del área económica municipal.

Los Bomberos de Trelew tuvieron casi 1.400 intervenciones en 2024

Lo confirmó el jefe del Cuartel local, Cristián Otero, quien al dialogar con Radio 3 precisó que la mayor cantidad de intervenciones se registró en incendios de pastizales y postes, con 255 casos atendidos. Adelantó además que la semana que viene presentarán un nuevo móvil.

Grupo Tres ya está listo para presentarse en el Pre Cosquín

La banda deTrelew buscará, este miércoles, su pasa a la final para poder estar en el escenario mayor del Festival Nacional de Doma y Folklore.

Compartir

spot_img

Popular