Ucrania denunció un ataque masivo contra su sistema energético, afectando ciudades clave como Kiev, Odesa y Dnipró. Con temperaturas cercanas a cero grados, el ministro de Energía, German Galushchenko, confirmó la gravedad del impacto: más de un millón de usuarios en regiones como Leópolis, Rivne y Volinia están sin electricidad. Las autoridades trabajan en restablecer el suministro.
El operador energético DTEK aplicó cortes de emergencia, mientras las fuerzas armadas detectaron misiles y drones dirigidos hacia diversas regiones. Explosiones en Járkov y Volinia agravaron la situación, generando alarma en todo el país. Kiev, la capital, fue escenario de intensas alertas antiaéreas.
MIRÁ TAMBIÉN: La Asamblea Nacional de Ecuador rechazó el proyecto de ley fiscal de Noboa
Estos ataques forman parte de una estrategia rusa reiterada desde marzo, con al menos diez ofensivas masivas combinadas contra la red eléctrica ucraniana. El último gran ataque, el 17 de noviembre, obligó a implementar cortes programados para enfrentar el déficit energético. Ucrania considera estos actos como un intento de desestabilizar al país en pleno invierno.
Por su parte, Rusia informó haber destruido 25 drones ucranianos en regiones fronterizas como Briansk y Rostov, así como en Crimea. Según el Ministerio de Defensa ruso, los drones fueron interceptados en diferentes puntos estratégicos, aunque estas afirmaciones no han sido verificadas de manera independiente.
MIRÁ TAMBIÉN: La Camára de Diputados de Brasil podría límitar el derecho al aborto
En Kiev, estaciones de metro se convirtieron en refugio para los residentes, quienes enfrentan condiciones extremas de frío y la incertidumbre de más ataques. La resiliencia de la población se pone a prueba en un invierno marcado por la tensión y la escasez.
Fuente: DW.
Imagen: REUTERS.