Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria de Chubut (FECH), dialogó con Radio 3 sobre la nueva iniciativa de desarrollo comercial en Trelew, destacando la colaboración entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y las autoridades locales.
Un Proyecto Ambicioso para la Ciudad
«Esta es una oportunidad que, con el asesoramiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, tiene expertos en desarrollos comerciales, haga una organización del área central comercial de la ciudad y le dé un impulso distinto», afirmó. Este proyecto busca establecer un gerenciamiento efectivo similar al de grandes superficies comerciales que compiten con los negocios del centro.
MIRÁ TAMBIÉN | Encapuchados asaltan las oficinas de María Corina Machado en Venezuela
Trelew: Una Ciudad de Servicios
«Trelew se ha caracterizado siempre por ser una ciudad de servicios y tiene que recuperar ese perfil. Hoy por hoy, dinamizar todo el sector comercial que establezca la Cámara de Comercio y la Municipalidad es esencial», comentó. Además, destacó la necesidad de trabajar conjuntamente en aspectos turísticos como el Museo Egidio Feruglio y las capillas, integrando también a Punta Tombo.
Participación del Sector Privado
«El sector privado es fundamental», afirmó. «Esto es lo que se pretende: armar un centro comercial a cielo abierto con el mismo funcionamiento de un shopping, pero con comercios individuales y propietarios», explicó. Este enfoque busca replicar el éxito de otros centros comerciales organizados por CAME, que han logrado transformarse en destinos turísticos y comerciales atractivos.
MIRÁ TAMBIÉN | Capturan a un joven que era requerido por la Justicia
Desafíos y Esperanzas
«Las pymes en el país no la estamos pasando bien, pero estamos con esperanza de que esto va a salir. Esperamos que se pueda parar la inflación y que el gasto público disminuya, lo que implicaría un mayor desarrollo económico», señaló. Subrayó la importancia de la previsibilidad en los presupuestos y compras para fomentar el crecimiento económico.
Colaboración Interinstitucional
«El gobierno provincial puede poner sus cosas, el gobierno municipal puede intervenir en embellecer los lugares, y los comercios pueden trabajar en las vidrieras. Todo es una organización que se tiene que dar», afirmó. Con una nueva impronta y el apoyo de CAME, el proyecto espera completar lo que en el pasado no se logró.
«Hay una intervención importante municipal para transformar un centro comercial en la ciudad», concluyó