La Subsecretaría de Turismo de Argentina selecciona a ocho encantadores pueblos para competir por el prestigioso reconocimiento del Best Tourism Village de la ONU Turismo, resaltando la belleza y el compromiso con el desarrollo sostenible.
En un esfuerzo por destacar y promover el turismo rural sostenible, la Subsecretaría de Turismo de Argentina ha nominado a ocho pintorescos pueblos argentinos para competir en el certamen Best Tourism Village 2024 de la ONU Turismo. Estos pueblos, seleccionados cuidadosamente por su singularidad cultural y natural, aspiran a obtener el reconocimiento internacional por sus esfuerzos en la promoción del desarrollo sostenible y la preservación de sus tradiciones locales.
La selección de estos pueblos se basó en criterios rigurosos que incluyen una población menor a 15.000 habitantes, la posesión de un entorno natural o cultural distinguido, y la conservación de un estilo de vida regional característico. Entre los nominados se encuentran localidades como Los Chacayes (Mendoza), Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Villa Tulumba (Córdoba), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut).
MIRÁ TAMBIÉN |Saldungaray, un pueblo que compite por ser uno de los mejores del mundo
Además de estos ocho pueblos, se suma Trevelin (Chubut), que, tras un proceso de mejora, busca posicionarse como candidato directo luego de no ser seleccionado en 2023.
Cada uno de estos pueblos tiene una historia única que contar. Por ejemplo, Trevelin, con una población de apenas 270 personas, es un vivo ejemplo del equilibrio entre la preservación natural y el desarrollo turístico de alta calidad, destacando su reserva natural Manzano Histórico y su contribución a la industria vitivinícola con la producción de vinos Malbec excepcionales.
Gaiman en la provincia de Chubut, emerge como un tesoro cultural que celebra las tradiciones de los primeros colonos galeses que se establecieron en la zona en el siglo XIX. Desde su arquitectura histórica hasta sus festividades anuales, este encantador pueblo ofrece una experiencia auténtica de la cultura galesa en cada rincón.
MIRÁ TAMBIÉN | Veneno de un sapo podría ser opción terapéutica contra la depresión
Las calles empedradas de Gaiman transportan a los visitantes a otra época, con antiguas construcciones que han sido meticulosamente conservadas a lo largo de los años. Entre los monumentos más destacados se encuentran la Capilla Moriah y la Capilla Bethel, símbolos del patrimonio religioso y cultural de la comunidad galesa.
Una de las atracciones más populares de Gaiman son las tradicionales casas de té galesas, donde los visitantes pueden disfrutar de delicias como el té con leche, tortas y scones en un ambiente que evoca la hospitalidad característica de la cultura galesa. La Fiesta del Té Galés, un evento anual que celebra esta tradición, atrae a visitantes de todas partes con música, danzas y degustaciones de platos típicos.
Además de su rica herencia cultural, Gaiman también se destaca por su compromiso con la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad. El pueblo ha implementado iniciativas para proteger su entorno natural y promover la educación ambiental entre residentes y visitantes, demostrando su dedicación a mantener su belleza natural para las generaciones futuras.
MIRÁ TAMBIÉN | Los efectos positivos de una semana sin redes sociales
La participación de estos pueblos en el certamen de la ONU Turismo no solo resalta la belleza y el patrimonio cultural único de Argentina, sino que también destaca el papel vital del turismo rural en la promoción del desarrollo sostenible y la preservación de tradiciones locales. Representa una oportunidad para que estas pequeñas comunidades brillen a nivel internacional, mostrando al mundo la riqueza de su herencia, paisajes y gente, mientras fomentan prácticas sostenibles en turismo.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo