domingo 11 mayo 2025

ONU pide a Irán retirar el proyecto de ley que endurece las penas contra las mujeres

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 02:53 11/05 | downtack.com

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este viernes a Irán que abandone el proyecto de ley que endurece las penas contra las mujeres que incumplan con el código de vestimenta de la República Islámica, que obliga a llevar la cabeza cubierta en lugares públicos, por considerarlo «represivo y humillante».

MIRÁ TAMBIÉN | Presidenta de la máxima corte de Brasil apoya la despenalización del aborto

Este nuevo proyecto de ley «aumenta considerablemente las penas de prisión y prevé multas muy severas para las mujeres y las niñas que no obedecen al código de vestimenta obligatorio», denunció la vocera de la oficina de la ONU Ravina Shamdasani, durante una conferencia de prensa en Ginebra.

Para el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, este proyecto de ley «está en flagrante contradicción con el derecho internacional» y «debe ser abandonado», agregó la vocera.

Shamdasani explicó que aquellas mujeres que violan el estricto código de vestimenta islámico se enfrentan ahora a hasta 10 años de prisión, frente a un máximo de dos meses antes. 

Las multas pueden ahora alcanzar los 8.500 dólares (360 millones de rials), frente a los 11 dólares anteriores, agregó, citada por la agencia de noticias AFP.

MIRÁ TAMBIÉN | En Bolivia racionan la distribución de agua potable por efecto de la sequía

Para la ONU, el «Proyecto de Ley para Apoyar a la Familia Promoviendo la Cultura de la Castidad y el Hiyab», aprobado por el parlamento iraní y a la espera del visto bueno del conservador Consejo de los Guardianes, introduce conceptos «vagos» como la «desnudez y la indecencia».

«Pedimos a las autoridades que deroguen todas las regulaciones y procedimientos que impliquen vigilar de manera específica el comportamiento en público de las mujeres y aprobar leyes y políticas que garanticen a las mujeres y niñas ejercer sus Derechos Humanos, lo que incluye el derecho a participar en la vida pública sin miedo de represalias o discriminaciones», reclamó Shamdasani, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

El Parlamento aprobó la reforma un año después de la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, quien falleció bajo custodia después de su detención por llevar mal colocado el velo islámico.

Su caso derivó en una ola de protestas en favor de los derechos de las mujeres que no se tradujo, sin embargo, en cambios políticos.

MIRÁ TAMBIÉN | Fiscalía francesa pide juzgar a Le Pen por malversación de fondos

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Terenzi participó en la reinauguración de Casa de Gobierno

La senadora nacional acompañó al gobernador en Rawson y reiteró su apoyo a proyectos clave como Ficha Limpia, la Ley Nicolás y la detección temprana de enfermedades en recién nacidos.

Trelew refuerza la protección de adultos mayores con una mesa intersectorial de trabajo

En el primer encuentro del año, referentes de distintas instituciones acordaron avanzar en un mapeo local de personas mayores en situación de vulnerabilidad y articular acciones conjuntas.

Rusia pone fin al alto el fuego en Ucrania

Tras vencer la tregua de tres días, líderes de Europa exigen a Putin extenderla un mes más. Moscú advierte que las sanciones “ya no intimidan”.

Hamás difunde el video de dos rehenes israelíes en Gaza

El brazo armado de Hamás mostró a Elkana Bohbot y Yossef Haïm Ohana, secuestrados el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos, visiblemente coaccionado, reclamó el cese del conflicto.

Compartir

spot_img

Popular