La empresa presentó un modelo optimizado que prioriza el análisis detallado antes de generar respuestas. Es gratuito, pero con limitaciones en su versión estándar.
MIRÁ TAMBIÉN | Avances y riesgos en la búsqueda de una cura para el Alzheimer
El avance de la inteligencia artificial sigue su curso con la presentación de o3-Mini, el nuevo modelo de ChatGPT diseñado para mejorar la precisión de las respuestas a través de un proceso de razonamiento más elaborado. OpenAI, la compañía liderada por Sam Altman, liberó esta versión en diciembre de 2024 con el objetivo de ofrecer soluciones más precisas y reducir errores graves en comparación con sus antecesores.
Este modelo introduce la función «Razona», que permite a la IA analizar a fondo una pregunta antes de responder, en lugar de ofrecer la información más rápida posible. En este sentido, o3-Mini es más lento que otros modelos de la empresa, pero destaca por su capacidad para resolver problemas complejos en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
De acuerdo con OpenAI, o3-Mini presenta una reducción del 39% en errores graves respecto a o1-Mini, su predecesor, y una mejora del 24% en la velocidad de respuesta. Además, es capaz de rastrear su propio proceso de pensamiento, permitiendo a los usuarios ver cómo llegó a determinada conclusión y facilitando la corrección de errores en caso de respuestas imprecisas.
MIRÁ TAMBIÉN | Shakira suma nuevas localidades para sus shows en Argentina
Este modelo ya está disponible en la versión gratuita de ChatGPT, aunque con un límite de 150 mensajes diarios. En cambio, los usuarios de ChatGPT Pro pueden utilizarlo sin restricciones. Para acceder a la función, basta con activar la opción «Razona» antes de realizar una consulta. Además, es posible combinarla con la opción «Buscar», lo que permite obtener información actualizada de Internet antes de que la IA la procese y razone la mejor respuesta.
Con estas innovaciones, OpenAI busca mejorar la experiencia de los usuarios y reducir la cantidad de respuestas erróneas generadas por IA, un desafío clave en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Tecno Newsroom