La Cámara Federal ordenó reactivar la causa del atentado al comedor de la Policía Federal, ocurrido el 2 de julio de 1976, y citó a indagatoria a Mario Firmenich. Este ataque, atribuido a la organización Montoneros, dejó 23 muertos y más de 110 heridos, siendo considerado una grave violación a los derechos humanos.
El fallo, dictado por la Sala I de la Cámara Federal, revocó el sobreseimiento de Firmenich y otros imputados, como Horacio Verbitsky y Laura Sofovich. Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi argumentaron que el caso no debe prescribir, ya que nunca fue investigado de manera adecuada, y destacaron la responsabilidad del Estado de garantizar justicia a las víctimas.
MIRÁ TAMBIÉN: YPF y Shell desarrollarán gas natural licuado en Vaca Muerta
El camarista Mariano Llorens afirmó que los crímenes de la dictadura no absuelven actos de violencia cometidos por otros sectores. Además, subrayó la necesidad de reparar el valor de la justicia, atendiendo a las víctimas olvidadas.
El atentado ocurrió durante la última dictadura militar, cuando un artefacto explosivo derrumbó el techo del comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. En 2006, la jueza María Servini había rechazado analizar el caso como crimen de lesa humanidad, pero las presiones para reabrir la investigación aumentaron en 2021.
La Cámara Federal instó a avanzar con la investigación, subrayando que el Estado tiene el deber esencial de investigar y proteger los derechos de las víctimas, incluso décadas después del hecho.
Fuente: Minutouno.