martes 6 mayo 2025

Paciente con implante cerebral logró hacer un video para YouTube

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 19:23 06/05 | downtack.com

Brad Smith, sin capacidad de hablar ni moverse, logró editar y subir un video a YouTube utilizando solo su mente a través de un implante cerebral desarrollado por la empresa de Elon Musk.

MIRÁ TAMBIÉN | La Met Gala 2025 deslumbró con el tema “Hecho a la medida”

Brad Smith, un ciudadano estadounidense diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), hizo historia al convertirse en la primera persona sin capacidad verbal en editar y subir un video a YouTube utilizando únicamente el implante cerebral de Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk.

En el video, que ya está disponible en su canal, Smith narra cómo fue afectado por esta devastadora enfermedad neurodegenerativa, que lo ha dejado totalmente inmóvil salvo por el movimiento de sus ojos. A través de una voz clonada por inteligencia artificial a partir de grabaciones anteriores, relata la importancia del apoyo familiar y cómo funciona en detalle la interfaz cerebral que ahora le permite comunicarse.

«Estoy haciendo este video usando la interfaz cerebral para controlar el ratón de mi MacBook Pro. Este es el primer video editado con Neuralink», se escucha decir a Smith, cuya voz ha sido recreada digitalmente. La tecnología del implante, de 23 milímetros de diámetro, no lee directamente sus pensamientos, sino que interpreta la intención de movimiento, lo que le permite manipular el cursor de la computadora con una sorprendente precisión.

MIRÁ TAMBIÉN | Después de cuánto tiempo les incomoda el silencio a los argentinos

Según relata, aprendió a controlar la interfaz pensando en mover la lengua o apretando la mandíbula, lo que le permitió interactuar con el sistema sin esfuerzo físico alguno. Además, el uso del implante le brinda una libertad que su anterior sistema de seguimiento ocular no ofrecía, ya que solo funcionaba en habitaciones oscuras, mientras que ahora puede usar el dispositivo incluso al aire libre o en entornos bien iluminados.

Smith es la tercera persona en el mundo en recibir el implante de Neuralink, y la primera sin capacidad de habla, lo que representa un avance sin precedentes para pacientes con ELA u otras condiciones severas. Antes de él, el primer paciente fue Noland Arbaugh, un hombre con tetraplejia que fue implantado en enero de 2024 y que afirmó haber recuperado parte de su independencia gracias a la posibilidad de jugar ajedrez y relacionarse socialmente con mayor fluidez.

Este avance no solo redefine la forma en que las personas con discapacidades motoras severas pueden interactuar con el mundo digital, sino que también ofrece un atisbo de esperanza sobre el futuro de la neurotecnología y la comunicación humana asistida.

Fuente: DW 

Foto: Archivo

Empuje federal: gobernadores trazan hoja de ruta común

El CFI y seis provincias impulsan consensos productivos con foco en innovación, empleo y arraigo territorial.

“El Eternauta” deja un impacto millonario en la economía argentina

La serie basada en la historieta de Oesterheld se convirtió en un fenómeno global tras su estreno en Netflix, generando más de 41 mil millones de pesos para la economía argentina y abriendo paso a una segunda temporada.

Un auto desbarrancó y cayó a un arroyo en la Ruta 40

Este martes por la tarde, un automóvil que circulaba de Bariloche hacia El Bolsón cayó al vacío en la Ruta Nacional N°40, a la altura del ingreso al cerro Tronador. 

Descubren en el Chaco una nueva especie de pez killi gigante

Investigadores del CONICET hallaron una nueva especie de pez estacional en humedales temporarios del Parque Nacional Chaco. El descubrimiento refuerza la urgencia de conservar estos ecosistemas frágiles y únicos.

Compartir

spot_img

Popular