domingo 27 abril 2025

Panamá deportó a 29 migrantes colombianos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 10:08 27/04 | downtack.com

Este martes despegó desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Panamá el primer vuelo de retorno de migrantes irregulares financiado por Estados Unidos. En este vuelo, un total de 29 ciudadanos colombianos, muchos de ellos jóvenes y con antecedentes penales, fueron deportados de vuelta a Medellín, Colombia. Este operativo forma parte del acuerdo migratorio firmado entre Panamá y Estados Unidos el pasado 1 de julio, bajo la presidencia de José Raúl Mulino.

MIRÁ TAMBIÉN | Trabajadores del Poder Judicial de México iniciaron un paro indefinido

Este acuerdo fue establecido en respuesta a la creciente crisis migratoria que atraviesa la selva del Darién, un punto crítico en la ruta de migrantes hacia Norteamérica. Solo el año pasado, más de 520.000 personas cruzaron esta peligrosa frontera natural. Durante su campaña, Mulino prometió endurecer las políticas migratorias, llegando a afirmar que la frontera de Estados Unidos «se corrió a Panamá». Este convenio incluye un apoyo financiero de 6 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense para facilitar los retornos, sin costo alguno para Panamá.

Entre los deportados de este primer vuelo destaca la presencia de un presunto «sicario» del Clan del Golfo, según informó Roger Mojica, jefe del Servicio Nacional de Migración de Panamá. La identificación del sospechoso se realizó mediante un sistema biométrico en el Darién, lo que refleja la cooperación entre ambas naciones para abordar tanto la crisis migratoria como los riesgos asociados con la delincuencia organizada.

El viceministro panameño de Seguridad, Luis Felipe Icaza, adelantó que se prevé un nuevo vuelo de deportación hacia finales de esta semana. Asimismo, Mojica aseguró que se están realizando esfuerzos diplomáticos para extender el programa a migrantes de países como Ecuador e India, mientras se trabaja para definir la situación de aquellos sin antecedentes penales.

MIRÁ TAMBIÉN | Un ataque aéreo israelí dejó nueve muertos en una escuela de Gaza

En cuanto a los migrantes venezolanos, quienes constituyen la mayoría de los migrantes irregulares en Panamá, por ahora no se pudo avanzar en su retorno debido a las tensas relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela. Según Mojica, estos migrantes continúan recibiendo atención básica en las estaciones migratorias del Darién antes de seguir su ruta hacia Norteamérica.

Fuente: DW.

Foto: MSN.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El diario Río Negro confirmó la venta de parte de su paquete accionario

Este cambio, que se concretó a pocos días de cumplir 113 años, marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, aunque, según se indicó en una circular interna, la línea editorial y los valores fundacionales del medio permanecerán intactos.

El Conicet logra importante avance contra la brucelosis porcina

Este avance promete ser clave en la prevención de una enfermedad de alto impacto en la salud pública y la economía, para la cual actualmente no existen vacunas disponibles.

Carney pide el voto de los canadienses para enfrentar a Trump 

"Canadá no es Estados Unidos", exclamó Carney, quien enfatizó que el país necesita un liderazgo fuerte para proteger su soberanía frente a las agresiones comerciales de su vecino del sur.

El Inter Miami de Messi defenderá el invicto frene a Dallas

El partido comenzará a las 18:00 horas (hora de Argentina) y es clave para que las Garzas sigan peleando en la parte alta de la Conferencia Este. Será transmitido en vivo por Apple TV.

Compartir

spot_img

Popular