El país centroamericano celebra su ingreso como puente entre regiones y clave en el comercio global.
Panamá formalizó este viernes su ingreso al Mercosur como Estado asociado, marcando un hito en la integración regional. Aunque esta categoría no le otorga voz ni voto en las decisiones del bloque, representa un importante avance estratégico al conectar al Mercosur con Centroamérica y fortalecer sus vínculos comerciales.
MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. alertó sobre las estafas a migrantes en las redes sociales
El presidente panameño, José Raúl Mulino, destacó la relevancia del momento. “Hoy hicimos historia. Panamá es el primer país de Centroamérica en unirse al Mercosur como Estado asociado, conectando nuestra región con un bloque de 271 millones de personas y $4.5 trillones en PIB”, expresó a través de la red social X. Además, agregó que este acuerdo simbólico “ un compromiso con nuestra gente y un futuro lleno de oportunidades”.
El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha adoptado la figura de Estado asociado para establecer vínculos comerciales y políticos con países externos. Panamá se suma a una lista que incluye a Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. Para algunos países, como Bolivia, esta etapa ha sido un paso previo a la membresía plena, la cual alcanzó recientemente en 2024.
MIRÁ TAMBIÉN | Histórico acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur
Panamá se posiciona como un socio estratégico para el Mercosur gracias a su ubicación geográfica y al Canal de Panamá, un eje fundamental del comercio mundial. Este acuerdo refuerza la cooperación en áreas clave como la economía, la logística y las relaciones internacionales, consolidando al país como un actor relevante en el escenario global.
Fuente: DW
Foto: @JoseRaulMnouli Vía X