miércoles 21 mayo 2025

“Pedimos juicio y castigo. No olvidamos todo lo que pasó en la Argentina”

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 04:23 21/05 | downtack.com

Esta semana comenzó en el Casino de Oficiales de la Unidad Penitenciaria Nº6 de Rawson, el juicio oral y público por el secuestro y desaparición de Elvio Ángel Bel, ocurrido hace 43 años.

El proceso se desarrolló hasta este viernes en la Capital chubutense y a partir del 28 de noviembre la actividad continuará en Comodoro Rivadavia.

En esta primera semana, estuvieron presentes en las audiencias Hilda Fredes, esposa de Bel, y Pablo, quien fue capturado por las fuerzas de seguridad con los 8 meses en 1976.

Al finalizar la audiencia del viernes, Fredes, esposa de Bel; destacó haber llegado a esta instancia a más de 43 años del hecho.

“Hemos esperado y luchado por años”, recordó.

Por ello, y consultada sobre las expectativas para la resolución del juicio, Hilda sostuvo que “pedimos juicio y castigo, cárcel común. No olvidamos todo lo que pasó en la Argentina. Que estas personas actuaron, secuestraron y mataron”.

Hoy “estamos a las puertas de la sentencia –y por ello- estamos muy contentas y acompañadas”, agradeciendo el respaldo de las comunidad.

Consideró significante el sitio donde transcurrió la primera semana del juicio, un lugar “que planteábamos que no se tenía que hacer –porque es- en las puertas de la tortura” durante las dictaduras del ‘66 y del ‘76”.

Resaltó, en tanto, que “en las puertas donde estuvieron detenidos muchos compañeros y Elvio, se pude hacer Justicia porque ha sido el pueblo movilizado el que ha pedio Justicia”.

Por su parte, Pablo Bel, agregó que “con todo lo que han dicho (los imputados en el juicio), parece que no hicieron nada, que actuaron en todo momento bajo la legalidad, que (en Argentina) no hubo dictadura entre el ‘76 y el ‘83”.

“Esto lo tenemos que puntualizar, porque según ellos, no hicieron nada. Cumplieron sus funciones”, remarcó.

Expresó su expectativa “en que se haga Justicia. No por mi padre, sino por el pueblo argentino. Espero condena y que se haga Justicia, que se juzgue a estas personas. Que quede impune este hecho, que atenta contra toda la comunidad, es como matar de nuevo a mi padre. Es de nuevo torturarlo y perseguirlo”, sostuvo.

En el final, señaló que la lucha por los Derechos Humanos y el pedido de Memoria, Verdad  y Justicia no ha caducado: “Los Derechos Humanos siguen vigentes, no han dejado de existir”, sentenció.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular