Foto de archivo.
El subsecretario de Protección Ciudadana dialogó con la prensa y se refirió al artefacto que aterrizó días atrás en el interior provincial.
El subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, brindó este jueves información clave sobre el operativo de recuperación del globo experimental de la NASA, que aterrizó recientemente en una zona rural de la provincia. Si bien ya se había informado sobre el descenso del artefacto, el funcionario aportó nuevos detalles sobre la logística desplegada y el protocolo que se sigue en estos casos.
Según explicó, el descenso del globo no fue accidental ni sorpresivo. “Eso es dirigido. Nosotros por ahí decimos ‘caída’, pero es un aterrizaje que está programado”, aclaró Pérez al remarcar que se trató de una maniobra controlada para evitar daños en zonas pobladas o productivas. La recuperación se lleva a cabo en etapas y contempla la recolección minuciosa de todo el material, incluso fragmentos mínimos del envoltorio, para no dejar residuos en el campo.
MIRÁ TAMBIÉN: Se lanzó el Plan Invernal con más de 100 agentes y tecnología satelital
El globo, lanzado once días antes desde Nueva Zelanda, transportaba equipos para estudios climáticos y fotografía astronómica. La canasta con los instrumentos ya fue recuperada, mientras que la localización del cuerpo principal del globo fue suspendida temporalmente por condiciones climáticas y será retomada con un sobrevuelo aéreo durante el fin de semana.
Por último, el funcionario precisó que la Subsecretaría fue notificada con antelación por la agencia SARS de Comodoro Rivadavia, y que se colaboró con dos guías de la delegación Paso de Indios para asistir al equipo técnico internacional en el acceso al área de aterrizaje. “Nuestra función fue de acompañamiento y guiado. El resto lo hace el equipo especializado”, concluyó Pérez.