viernes 23 mayo 2025

Perú declaró el estado de emergencia sanitaria por brote de dengue

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.142,08
-0,30%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 16:23 23/05 | downtack.com

El Gobierno de Perú declarará, a partir de este martes, el “estado de emergencia sanitaria” en 20 de sus 25 regiones, por un “fuerte brote de dengue”, se informó oficialmente.

MIRÁ TAMBIÉN | Decenas de muertos en otro ataque, ahora a una mezquita, en Burkina Faso

“Mañana (por este martes) se va declarar en emergencia sanitaria a 20 regiones del país, por un plazo de 90 días, por los casos de dengue”, anunció el presidente del Consejo de ministros, Alberto Otárola.

“Entre los meses de enero y febrero se reportaron unos 31.364 casos y 32 fallecidos por esta enfermedad endémica, en comparación a los 12.264 casos y los 18 fallecidos ocurridos en el mismo período de 2023”, amplió en su informe el ministerio de Salud (MS).

“Según el Gobierno peruano, las altas temperaturas ocasionadas por el fenómeno climático El Niño hacen que las larvas del mosquito causante del dengue se reproduzcan en un mayor número”.

“La emergencia sanitaria permite otorgar mayor presupuesto, para combatir esta enfermedad”, consignó la agencia AFP.

MIRÁ TAMBIÉN | Cantante iraní criticó la vestimenta de mujeres y fue condenado a prisión

Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez, dijo en rueda de prensa que “en Perú, la situación no era tan grave como en otros países de la región”.   

“Comparando las tasas, no somos el país con mayor letalidad. Hay países como el Brasil, Paraguay, y la Argentina, que están en una situación más compleja que la nuestra”, señaló Vásquez.

El fenómeno “genera un panorama perfecto para la proliferación de la enfermedad”, aseguró el ministro.

El dengue es una dolencia endémica de zonas tropicales, que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.

MIRÁ TAMBIÉN | China despliega barreras marítimas e inhibidores en disputa con Filipinas

En los primeros dos meses del año, en Brasil se registran más de 395.000 casos de dengue, de acuerdo al Ministerio de Salud de ese país. Brasil representó durante 2023 un 68% de los casos en las Américas.

Perú, en el mismo año, padeció “el peor registro de víctimas por dengue en cuatro décadas”, cuando la enfermedad “mató a 445 personas y causó más de 270 mil contagios”, precisó el informe del MS.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró su llamado a países de la región, a “intensificar esfuerzos y acciones de control del mosquito Aedes Aegypti, principal transmisor del dengue”.

A nivel global hubo más de 5,5 millones de casos y 5.000 muertes en 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: Télam.

Foto: Agencia de Noticias San Luis.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso Penadés: una víctima denunció que recibió amenazas e intimidaciones

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Reino Unido podría castrar químicamente a abusadores

La propuesta ha generado fuertes debates éticos. Médicos del Servicio Nacional de Salud expresaron su rechazo, alegando que la eficacia no está probada y que no corresponde castrar a seres humanos por mandato legal.

Murió Sebastião Salgado, el fotógrafo que mostró la belleza y el dolor del mundo

A los 81 años, falleció en París el brasileño Sebastião Salgado, referente mundial de la fotografía documental en blanco y negro, con una obra marcada por la denuncia social y el compromiso ambiental.

Chubut participa del 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT

Puerto Madryn participa en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, un evento clave para el desarrollo y la innovación en el turismo nacional.

Caso «Tino» John: Fijaron fecha para el juicio por jurados

Tres policías irán a juicio por jurado por la muerte de "Tino" John en Las Golondrinas. El proceso comenzará en septiembre de este año.

Compartir

spot_img

Popular