El Gobierno de Perú defendió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) la legitimidad del indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, aseguró que el país actuó conforme a su marco jurídico interno y externo, respetando los procedimientos establecidos.
MIRÁ TAMBIÉN: En dos ataques aéreos en Líbano fallecieron tres comandantes de Hezbollah
La CorteIDH solicitó a Perú no excarcelar a Fujimori hasta que los magistrados analizaran el indulto, pero el expresidente fue liberado el 7 de diciembre de 2023. A pesar de ello, el ministro de Justicia enfatizó el respeto del Estado peruano por el sistema interamericano de derechos humanos.
Fijimori, quien había sido condenado a 25 años de prisión por delitos relacionados con la violación de derechos humanos, recuperó su libertad después de varios giros en su caso, incluyendo la anulación y posterior restitución del indulto.
FUENTE: DW.