El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció que detrás de los recientes enfrentamientos en el Catatumbo podría estar involucrada una «fuerza extranjera». Aunque no especificó el país de origen, destacó que esta situación representa un problema de soberanía nacional. Desde el 16 de enero, los choques entre el ELN y disidencias de las FARC han dejado entre 60 y 80 muertos.
Petro realizó estas declaraciones durante una visita a Ocaña, en Norte de Santander, una región fuertemente afectada por el conflicto. Allí subrayó que las guerrillas, que inicialmente surgieron con ideales revolucionarios, han terminado actuando de manera contraria, con métodos paramilitares para controlar la frontera y los cultivos de coca.
MIRÁ TAMBIÉN: Violento ataque de bandas armadas sacude Kenscoff, Haití
El mandatario propuso a los habitantes del Catatumbo abandonar el cultivo de coca, señalando que esta actividad es el principal motor de la violencia en la región. Asimismo, indicó que el ELN busca aprovechar las tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro para consolidar su dominio.
Para contrarrestar la violencia, Petro declaró la «conmoción interior», una medida que estará vigente por 90 días y que afecta a 16 municipios, incluidos los 11 del Catatumbo. Esta acción busca restaurar el orden y apoyar a los más de 48.000 desplazados que han resultado de los enfrentamientos.
MIRÁ TAMBIÉN: Incendio destruyó parte del ayuntamiento del distrito 12 de París
El Catatumbo es escenario de actividades ilegales como narcotráfico, trata de personas y sicariato, facilitadas por su extensa frontera con Venezuela. Petro destacó la importancia de recuperar el territorio como un paso hacia la paz y el progreso para la población local.
El arsenal incautado al grupo «Estructura 33» evidencia la magnitud del conflicto: 55 fusiles, 25 pistolas, 80 granadas de mortero, más de 300 minas terrestres y una tonelada de explosivos, entre otros elementos. La violencia en esta zona sigue siendo un desafío prioritario para el gobierno colombiano.
Fuente: DW.
Imagen: Colombian Military Forces/Anadolu/picture alliance.