martes 6 mayo 2025

Petro no firmará contratos de exploración petrolera en Colombia

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
=
Dólar MEP
$1.201,87
=
Prom. Tasa P.F.
32,25%
=
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 09:23 06/05 | downtack.com

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que su gobierno no firmará nuevos contratos de exploración y explotación petrolera, una postura que justificó al afirmar que esta actividad «trae muerte». Durante su intervención en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo, Petro reiteró su compromiso ambiental y su oposición a las economías extractivistas.

En su discurso, Petro advirtió sobre las consecuencias de continuar con los contratos petroleros, alegando que a largo plazo expondrían a las futuras generaciones a graves riesgos. El mandatario colombiano resaltó que los combustibles fósiles y las prácticas extractivistas son una amenaza para la humanidad y deben detenerse.

MIRÁ TAMBIÉN: Ucrania informa sobre el avistamiento de tropas norcoreanas en Kursk

Sin embargo, esta decisión ha suscitado críticas en el ámbito económico. José Manuel Restrepo, exministro de Comercio y Hacienda, calificó la medida como un «suicidio económico» para Colombia, destacando que la industria petrolera representa una fuente crucial de ingresos para el país.

Restrepo advirtió que al prescindir de nuevos contratos, el gobierno pone en riesgo el 5,6 % del PIB, el 20 % de los ingresos fiscales, y el 40 % de las exportaciones. Según el exministro, este enfoque impactará negativamente en las finanzas de los departamentos que dependen de regalías para financiar proyectos sociales y productivos.

MIRÁ TAMBIÉN: Cuba enfrenta nuevos apagones con un 35% de la isla sin electricidad

Petro argumenta que su decisión busca reducir el impacto de Colombia en el cambio climático, aunque el país solo genera el 0,6 % de los gases de efecto invernadero globales. Esta postura genera un debate entre el compromiso ambiental y la sostenibilidad económica de la nación.

Fuente: DW.

Foto: AP.

Trabajadores de la pesca de Madryn temen perder la temporada de langostino

Desde la Agrupación Marítima “10 de Julio”, Claudio Ruso, expresó su preocupación por la falta de respuestas concretas, tanto del gremio como del Gobierno Nacional.

Tener auto en CABA cuesta casi $1 millón al año

Un informe revela que la Ciudad de Buenos Aires es una de las jurisdicciones más caras del país para mantener un auto, solo en concepto de patente.

Un auto cayó en un cráter en Barracas

Una conductora y sus hijos terminaron dentro de un enorme pozo en plena avenida Vélez Sarsfield. Denuncian que la señalización era deficiente y que el cráter lleva semanas sin arreglo.

Éxodo californiano: por qué la gente se muda a Florida

Altos impuestos, vivienda inaccesible y menor oferta laboral impulsan a miles de residentes de California a mudarse a Florida, que ofrece un estilo de vida similar con menores costos.

Compartir

spot_img

Popular