Foto: Ministerio Público Fiscal Chubut.
Se trata Gissell Anabell Fiad, a quien se desempeñaba como jefa de la Comisaría de la Mujer de José de San Martín.
Luego de que el Tribunal Mixto declaró a Gissell Anabell Fiad autora de allanamiento ilegal, detención ilegal y falsificación de documento público, la fiscal María Bottini solicitó una pena de 4 años de prisión efectiva e inhabilitación para ejercer en fuerzas de seguridad por ocho años. La defensora solicitó el mínimo legal y que no se le impida trabajar en la policía.
La Fiscalía sostuvo que Fiad, con su jerarquía de oficial y jefa de la Comisaría de la Mujer de José de San Martín, desoyó la ley y aprovechó su posición privilegiada para perjudicar a una víctima en situación vulnerable. El afectado es un hombre de bajos recursos, cuya vida se vio profundamente alterada por los hechos.
MIRÁ TAMBIÉN: Tribunal mixto declara culpable a ex-oficial de policía
El testimonio de las hijas de la víctima mostró cómo este caso le generó miedo, inseguridad y vergüenza, afectando su vida cotidiana y su relación con la comunidad de José de San Martín, un pequeño pueblo donde las falsas acusaciones corrieron rápidamente.
La Fiscalía insistió en que la pena debe alejarse del mínimo legal, con prisión efectiva y la inhabilitación para que Fiad no pueda trabajar más en la Policía del Chubut durante el período de condena. Por su parte, la defensa argumentó que Fiad no actuó con intención de cometer un delito, sino que se excedió en el ejercicio de sus funciones.
Fuente: Ministerio Público Fiscal Chubut.