Foto: revistapuerto.com.ar.
La situación complica la operatoria de la flota fresquera en aguas nacionales, en especial ante la inminente apertura del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
El sector langostinero enfrenta un escenario adverso. Las plantas procesadoras de Chubut anticiparon que no pagarán más de USD 1,70 por kilo de langostino a los fresqueros de altura, valores incluso inferiores a los abonados en la última temporada a la flota de Rawson.
La situación complica la operatoria de la flota fresquera en aguas nacionales, en especial ante la inminente apertura del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Las plantas aseguran que la calidad del langostino es menor y que casi todo se transforma en cola, un producto sin salida en el mercado actual.
MIRÁ TAMBIÉN: El langostino de Chubut obtuvo la certificación MSC
“La realidad de los mercados es que no están demandando cola. Hay empresas que aún tienen stock sin vender”, explicó Sebastián de Haro, del Grupo San Isidro. En tanto, Pablo Rodríguez Fernández, de EPSA, advirtió que la actividad dejó de ser rentable por los altos costos y la falta de compradores.
Uno de los factores más cuestionados es el costo de la estiba, que representa hasta un 13% del valor del producto final. “No podemos pagar más de USD 1,60 por kilo”, afirmaron desde la empresa Mirabella de Puerto Madryn, reforzando el difícil panorama que atraviesa la industria.
Fuente: revistapuerto.com.ar.