El aumento del dólar oficial, que ha pasado de $306 a $365,5 –una cifra que, según el Gobierno, se mantendrá hasta las elecciones de octubre–, ha tenido un impacto en el llamado «dólar turista», que ha subido un 22% en esta jornada, alcanzando los $731, su cotización más elevada en el mercado.
Esta modificación en el tipo de cambio oficial, que se aplica a los consumos realizados con tarjetas y que incluye impuestos adicionales como el Impuesto País, anticipos de Ganancias y Bienes Personales, ha llevado a un aumento del 20% en el precio de los paquetes de viajes internacionales debido al anuncio del Banco Central.
Martín Romano, CEO de la agencia de viajes Atrápalo, declaró: «Los precios de los servicios internacionales aumentaron a raíz del alza del dólar oficial y la demanda se frenó este martes para destinos internacionales». Romano también explicó que muchos operadores han suspendido los pagos en pesos debido a que los bancos no están autorizando transacciones de comercio exterior, aunque se espera que la situación se normalice en los próximos días.
En línea con esto, desde Turismocity –cuya plataforma es suministrada por Atrápalo– señalaron que durante el transcurso del día se actualizó el tipo de cambio en el sistema BSP (Bank Settlement Plan), que afecta los precios de los vuelos internacionales. Si bien la demanda de viajes nacionales se mantiene, ha disminuido en el segmento internacional.
El sistema BSP, desarrollado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), simplifica y facilita la facturación, notificación y liquidación entre agencias de viaje y aerolíneas.
MIRÁ TAMBIÉN |Cinco minutos de ejercicio intenso diario puede reducir el riesgo de cáncer
Pablo Aperio, director ejecutivo de Travel Services –que también ofrece sus servicios a través de Turismocity–, respalda esta tendencia y destaca que, pasadas las 12 horas, se actualizó el valor del tipo de cambio en el sistema. Aperio señaló que este fenómeno no es nuevo y que, históricamente, ante saltos en el tipo de cambio, las ventas de viajes al exterior tienden a frenarse. Sin embargo, Aperio considera que es preferible que esto ocurra ahora y no en medio de una temporada de ventas fuerte.
La subida reciente del dólar ya ha impulsado una estrategia entre los consumidores para congelar precios de viajes. Durante los últimos días de julio y agosto, las cadenas hoteleras en Brasil y el Caribe presentaron promociones para asegurar precios a los turistas argentinos. Este enfoque también ha aumentado la demanda de estadías en hoteles all inclusive, que permiten a los viajeros anticipar sus gastos y evitar sorpresas desagradables.
A pesar de la desaceleración temporal en la venta de viajes al exterior, se espera que esta tendencia se revierta en los próximos días, especialmente a medida que los consumidores observen una mayor estabilidad en el tipo de cambio. En un contexto de volatilidad y incertidumbre macroeconómica que probablemente persista hasta octubre, se anticipa un repunte en la demanda de viajes internacionales. En definitiva, esta situación actual ha impulsado a muchos a asegurar sus viajes y alojamientos en hoteles all inclusive antes de que los precios se ajusten aún más.
FUENTE: El Cronista