La imagen fue registrada por el róver Perseverance durante una tormenta solar en marzo de 2024. Es la primera vez que se observa una aurora visible fuera de la Tierra.
MIRÁ TAMBIÉN | Ocho pueblos argentinos compiten por ser los mejores del mundo
En un descubrimiento sin precedentes, un grupo internacional de científicos captó por primera vez una aurora visible en Marte, teñida de un brillante tono verde. El fenómeno fue registrado el 15 de marzo de 2024 por los instrumentos del róver Perseverance de la NASA, que se encuentra operando en el cráter Jezero del planeta rojo. La imagen fue publicada este miércoles 14 de mayo de 2025 en la prestigiosa revista Science Advances.
Las auroras en Marte ya habían sido detectadas anteriormente, pero solo a través de longitudes de onda ultravioleta, invisibles al ojo humano. Esta es la primera vez que se observa una aurora visible desde la superficie de un planeta fuera de la Tierra, lo que representa un avance extraordinario en la comprensión de la atmósfera marciana y su interacción con el Sol.
El momento fue propiciado por una intensa tormenta solar, que impulsó a los científicos a coordinar una observación específica desde el róver. Según Víctor Apéstigue, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la presencia constante de polvo en la atmósfera marciana hace que ver una aurora sea especialmente difícil. No obstante, “la cadena de sondas permitió predecir el evento con precisión y activar los sensores del Perseverance en el instante clave”.
MIRÁ TAMBIÉN | The Paper: el esperado spin-off de The Office llega en 2025
Daniel Toledo, físico del INTA, explicó que las auroras ocurren cuando las partículas solares de alta energía interactúan con los campos magnéticos del planeta, excitando los átomos de la atmósfera y generando luz. En Marte, este fenómeno es aún más sorprendente porque el planeta carece de un campo magnético global como el de la Tierra. Solo existen campos magnéticos remanentes, localizados en ciertas regiones, lo que hacía dudar hasta ahora de la posibilidad de observar auroras visibles.
El hallazgo no solo confirma que futuros astronautas podrían ver auroras en Marte, sino que también es crucial para validar modelos atmosféricos y mejorar la planificación de misiones tripuladas. “Conocer mejor cómo se comporta la atmósfera marciana frente al Sol nos permite prepararnos para enviar exploradores humanos de forma segura”, destacó Katie Stack Morgan, científica de la NASA.
Este avance científico representa un nuevo hito en la exploración espacial y ofrece una perspectiva inédita sobre el comportamiento de la atmósfera marciana ante los embates del Sol.
Fuente y foto: DW