martes 1 julio 2025

Por primera vez revelaron cómo se forman las células del corazón

Dólar Oficial
$1.215,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,83%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.209,03
=
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 06:14 01/07 | downtack.com

Científicos británicos lograron observar en tiempo real cómo se originan y organizan las células cardíacas en embriones de ratón, un avance que podría transformar el tratamiento de enfermedades congénitas y la ingeniería de tejidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Cuáles son los cinco animales que solo habitan en México

En un descubrimiento sin precedentes, investigadores del University College London (UCL) y el Instituto Francis Crick lograron documentar por primera vez cómo se forman las células del corazón y cómo estas se organizan durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. El hallazgo, publicado en The EMBO Journal, fue posible gracias a una innovadora técnica de microscopía en 3D que permitió observar embriones de ratón en tiempo real durante más de 40 horas.

Liderado por el científico Kenzo Ivanovitch, el equipo utilizó “microscopía de hoja de luz avanzada”, una técnica que emplea una capa de luz ultrafina para generar imágenes tridimensionales de alta precisión sin dañar el tejido. Los investigadores lograron visualizar en detalle el proceso de gastrulación, una etapa crucial en la que las células comienzan a diferenciarse y a formar órganos como el corazón.

Mediante el uso de marcadores fluorescentes, los científicos siguieron el recorrido de los cardiomiocitos —las células musculares del corazón— desde sus orígenes hasta su integración en el tejido cardíaco en formación. Descubrieron que estas células aparecen apenas unas horas después de la primera división celular y que su migración no es aleatoria, como se creía, sino que responde a patrones organizados, como si las células “supieran” su destino.

MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran bajo el hielo de Groenlandia una base militar secreta de la Guerra Fría

“La migración celular hacia el corazón sigue trayectorias definidas, lo que cambia radicalmente nuestra comprensión del desarrollo cardíaco”, afirmó Ivanovitch. Estos datos permiten construir un árbol genealógico celular y rastrear cada célula hasta sus antecesoras multipotentes, lo que podría ser vital para el tratamiento de malformaciones cardíacas congénitas.

La investigación también abre la puerta a nuevas terapias en medicina regenerativa, como el cultivo preciso de tejidos cardíacos en laboratorio o el diseño de patrones específicos de órganos mediante bioingeniería. Según el cirujano cardiovascular Pablo García Delucis, del Hospital Garrahan, este avance es “un pilar fundamental para salvar vidas” y podría revolucionar áreas como la trasplantología.

El estudio fue financiado por la Fundación Británica del Corazón y representa un paso clave en la lucha contra las cardiopatías congénitas, que afectan a uno de cada cien bebés en el mundo.

Fuente y foto: Infobae 

Trump recibirá a Netanyahu en Washington el 7 de julio

Así lo confirmó un funcionario estadounidense, subrayando que el encuentro busca avanzar en las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás.

Tormenta Flossie se convierte en huracán en la costa de México

Se espera que Flossie borde la costa suroccidental durante varios días, dejando fuertes lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Identifican al autor de la emboscada a bomberos en EE.UU.

Las autoridades de Idaho identificaron al sospechoso de emboscada a bomberos en EE.UU. como Wess Roley, un joven de 20 años que fue hallado muerto tras disparar contra un grupo de brigadistas.

Huelga de jueces en España contra reformas del Gobierno

Aunque el CGPJ sostiene que los jueces no tienen respaldo normativo para ejercer el derecho a huelga, las asociaciones convocantes defienden la protesta como una medida legítima y amparada por la Constitución.

Compartir

spot_img

Popular