A pesar de que la pandemia de COVID-19 dejó de dominar los titulares, el virus SARS-CoV-2 sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública global. Estudios recientes indican que las muertes causadas por COVID-19 aún superan a las provocadas por la influenza, y que las reinfecciones con el virus pueden acarrear secuelas graves a largo plazo. El hecho de que entre el 80% y 90% de las víctimas actuales no se hayan aplicado las vacunas de refuerzo recomendadas subraya la importancia de la vacunación continua.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina ante el desafío del envejecimiento poblacional
El COVID-19 pasó a ser una enfermedad estacional, pero su capacidad de provocar infecciones graves y mortales no debe subestimarse. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó recientemente sobre un aumento en los casos a nivel global, lo que pone de manifiesto la persistente presencia del virus. Este incremento se evidenció incluso en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de París, donde varios atletas dieron positivo. La doctora María Van Kerkhove, de la OMS, destacó que el COVID-19 «sigue muy presente entre nosotros», recordando que la vigilancia y las medidas preventivas siguen siendo esenciales.
Uno de los aspectos más preocupantes del COVID-19 es su capacidad para generar secuelas a largo plazo, conocidas como «long COVID», así como el impacto potencial de las nuevas variantes. La OMS advirtió que es poco probable que los casos disminuyan en el corto plazo, y que nuevas variantes más contagiosas o virulentas podrían surgir. Esto resalta la importancia de mantener altas tasas de vacunación, especialmente con dosis de refuerzo, para reducir la mortalidad y las complicaciones graves asociadas con el virus.
Los expertos en salud, como el cardiólogo Eric Topol y el epidemiólogo Ziyad Al-Aly, subrayaron la gravedad de la situación. Según estudios recientes, las reinfecciones por SARS-CoV-2 aumentan significativamente el riesgo de secuelas graves, hospitalización y muerte. Esta realidad refuerza la necesidad de estrategias continuas de prevención y vacunación, ya que cada nueva infección por COVID-19 incrementa el riesgo de complicaciones serias en múltiples sistemas orgánicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Tips para eliminar las manchas de vino tinto
En Argentina, la introducción de la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson, la primera desarrollada íntegramente en el país, fue un hito en la lucha contra el COVID-19. Aunque aún existen desafíos, como la necesidad de que la vacuna esté disponible más ampliamente en el mercado, su desarrollo representa un avance significativo en la capacidad del país para hacer frente a la pandemia con soluciones locales. Las vacunas siguen siendo la herramienta más eficaz para prevenir las complicaciones del COVID-19, y es importante que se mantenga el esfuerzo para vacunar a la mayor cantidad posible de personas, especialmente a aquellas en mayor riesgo.
Fuente: Infobae.
Foto: El Cronista.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El incendio forestal en Grecia avanza sin control hacia Atenas
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/2vHUmJmOMX
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 12, 2024