En diciembre de 2024, los precios de los agroalimentos aumentaron significativamente, reflejando una diferencia de 3,9 veces entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta cifra destaca el creciente desafío para los productores, quienes enfrentan altos costos de producción y una competencia cada vez más intensa debido a la apertura de importaciones.
El estudio revela que los productos frutihortícolas sufrieron un incremento aún mayor, multiplicándose por 6,9 veces desde el campo hasta la góndola. Por ejemplo, productos como la zanahoria, la naranja y el tomate redondo mostraron las mayores brechas en los precios, con aumentos sustanciales para los consumidores en comparación con lo que los productores recibieron. En contraste, los productos de origen animal, como el pollo y los huevos, experimentaron una menor brecha, destacando una diferencia de 1,8 veces para el pollo, que mostró un aumento en los precios tanto en origen como en destino.
MIRÁ TAMBIÉN: Aumento del 66% en los micros que viajan desde Mendoza a Chile
Las economías regionales han estado atravesando una crisis, caracterizada por un consumo débil y altos costos de insumos. La apertura de importaciones ha incrementado la competencia, colocando a los productores locales en una situación desfavorable. El mercado de productos como la naranja y la zanahoria se ha visto especialmente afectado por la llegada de productos importados, lo que ha provocado caídas en los precios en el origen mientras que los precios al consumidor seguían subiendo.
Entre los productos con las mayores diferencias en precios, se destacan la zanahoria, la naranja y el tomate redondo, con variaciones significativas en ambas direcciones. Mientras tanto, el pollo y la leche presentaron las menores diferencias, lo que muestra una dinámica más equilibrada en esos sectores.
MIRÁ TAMBIÉN: Aumento del 66% en los micros que viajan desde Mendoza a Chile
El incremento de los precios de productos como la frutilla se debe en parte al final de la temporada de producción, lo que dejó disponibles solo las últimas zafras, además de que gran parte de la fruta comercializada provino de cámaras de frío. Esto, sumado a los altos costos de insumos y logística, ha contribuido a la presión sobre los precios de los productos agroalimentarios en el mercado.
Fuente: CAME.