Un encuentro en Buenos Aires reúne a expertos para debatir sobre el impacto de las elecciones de 2024 en el ámbito internacional.
La Prefectura Naval Argentina, representada por miembros del Departamento Secretaría en Asuntos Internacionales, participó en una charla sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024. Este evento, que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, fue organizado por el Centro de Estudios Americanos (CEA) y Reunión de expertos y funcionarios para discutir las implicancias de este importante proceso electoral.
MIRÁ TAMBIÉN | Efectos de la derogación de la ley de alquileres en el mercado
El invitado principal de la jornada fue Richard Feinberg, profesor de Economía Internacional en la Facultad de Política Global y Estrategia de la Universidad de California de San Diego. Su presencia aportó una perspectiva académica sobre cómo las elecciones pueden influir en la política global y las relaciones internacionales, especialmente en América Latina.
La participación de la Prefectura en este tipo de encuentros refleja su interés en asuntos internacionales y su compromiso con el diálogo sobre temas que afectan a la región. La jornada también contó con la presencia de representantes de la Embajada de los Estados Unidos, lo que subraya la importancia de la cooperación bilateral en el análisis de eventos que podrían tener repercusiones en ambos países.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei respalda auditorías universitarias para lograr transparencia
Durante la charla, se abordaron temas como el impacto económico de las elecciones, las políticas exteriores de los candidatos y cómo estos factores podrían afectar a la Argentina. Los participantes intercambiaron ideas y perspectivas sobre las posibles direcciones que podría tomar la política estadounidense, así como las implicaciones para los países vecinos.
Este tipo de iniciativas permite fortalecer el vínculo entre las instituciones argentinas y los centros de estudios internacionales, promoviendo un espacio de reflexión y análisis que puede contribuir a una mejor comprensión de los fenómenos globales que afectan a la región.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar