sábado 5 julio 2025

Efectos de la derogación de la ley de alquileres en el mercado

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 05:44 05/07 | downtack.com

La derogación de la trae cambios normativos en los contratos y en las condiciones del alquiler de viviendas.

La reciente derogación de la ley de alquileres en Argentina ha revolucionado el mercado inmobiliario, trayendo consigo un aumento significativo en la oferta de propiedades y una variación notable en los precios. Desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023 en diciembre de 2023, el mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires ha crecido un asombroso 174,95%. Los inquilinos ahora se enfrentan a un nuevo escenario donde pueden negociar precios y condiciones de alquiler, marcando el fin de la rigidez impuesta por la normativa anterior.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei respalda auditorías universitarias para lograr transparencia

Uno de los cambios más destacados es la convivencia de tres tipos de contratos: aquellos firmados antes de la derogación, los que han sido renovados bajo las viejas condiciones y los nuevos contratos que se rigen por el sistema de desregulación. Esta nueva estructura permite a propietarios e inquilinos negociar aspectos como el precio, la moneda de pago y los plazos de los contratos, generando un entorno más flexible y adaptado a las necesidades actuales del mercado.

A pesar del aumento en la oferta, los precios de los alquileres han experimentado un crecimiento mensual del 4,4% en septiembre, superando la inflación, que fue del 3,5% en el mismo mes. Sin embargo, los inquilinos que permanecen en contratos bajo la ley derogada se enfrentan a aumentos desproporcionados que han generado un desfase significativo con los precios actuales del mercado. Por ejemplo, el promedio de alquiler de un departamento de dos ambientes ha escalado a $774.846 en septiembre de 2024, mientras que los nuevos contratos ofrecen precios más competitivos.

MIRÁ TAMBIÉN | Hito agropecuario: Primer warrant ganadero emitido en Argentina

En este contexto, se ha observado un fenómeno creciente: muchos inquilinos están optando por rescindir sus contratos antiguos y mudarse a nuevas propiedades con condiciones más favorables. Esta decisión, aunque implica costos económicos y emocionales, resulta atractiva debido a los precios iniciales más bajos que ofrecen los nuevos contratos. Según datos de Zonaprop, los precios de publicación de alquileres han aumentado un 124,7% en comparación con el año anterior, aunque los contratos ajustados por el antiguo índice han subido un 243,16%, lo que hace que comenzar un nuevo contrato sea más beneficioso.

Por otro lado, el sector de alquileres temporales también ha cambiado. Con la derogación de la ley de alquileres, plataformas como Airbnb están adaptando su oferta para enfocarse en el turismo y no como una alternativa a la regulación de alquileres. Recientemente, Airbnb ha implementado mejoras significativas tanto para huéspedes como para anfitriones, facilitando la experiencia de alquiler y posicionándose en un mercado más competitivo a nivel internacional.

Fuente: ámbito financiero

Imagen de archivo

Turista murió tras tomarse una selfie con un oso en Rumanía

El hombre había compartido en redes fotos y videos junto a los animales salvajes en los montes Cárpatos. La osa lo atacó y arrastró a un barranco. Luego fue sacrificada.

Inundaciones en Texas deja al menos 13 muertos

La crecida del río Guadalupe desató una emergencia en Kerrville y alrededores, provocando una devastadora inundación que dejó víctimas fatales, múltiples desaparecidos y despliega intensos operativos de rescate.

Estudio revela la función de los emojis en la comunicación digital

Una investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el uso de emojis en mensajes de texto mejora la percepción de receptividad y satisfacción en las relaciones sociales

Rescataron a menores y adultos en condiciones de explotación laboral

Allanamientos realizados por fuerzas federales en Colonia Caroya, Santa Eufemia y Malargüe permitieron liberar a varios trabajadores rurales, incluidos adolescentes, sometidos a trabajos forzados en condiciones precarias.

Compartir

spot_img

Popular