jueves 17 julio 2025

Rescatan 22 bloques del Faro de Alejandría para reconstruirlo digitalmente

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
0,05%
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 22:59 17/07 | downtack.com

Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.

MIRÁ TAMBIÉN | Methaphone: el “teléfono” que combate la adicción al teléfono

Veintidós bloques monumentales del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, fueron rescatados del lecho marino por una misión arqueológica internacional que lleva más de treinta años estudiando los restos sumergidos frente a las costas egipcias.

Dirigida por la arquitecta y arqueóloga Isabelle Hairy, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, la operación representa un hito dentro del programa Pharos, destinado a recuperar, escanear y reconstruir digitalmente la estructura colosal que se erigía en la isla de Faros, frente al puerto de Alejandría.

Entre las piezas extraídas —algunas de hasta 80 toneladas— se encuentran los dinteles, montantes, umbral y base de la torre principal, además de los fragmentos de un monumento hasta ahora desconocido, un “pylon con puerta” que combina el arte egipcio con la técnica arquitectónica griega. Este hallazgo abre un nuevo capítulo en la investigación del complejo portuario de la antigua Alejandría.

MIRÁ TAMBIÉN | Hizo historia, dio un salto en el ranking y ganó el doble de dinero que en toda su carrera

Los bloques serán escanearos en 3D con tecnología de alta precisión y se integrarán al archivo digital que durante la última década ha desarrollado el Centro de Estudios Alexandrinos (CEAlex) junto al CNRS, el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO) y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Una vez completada la etapa de fotogrametría, será la Fundación Dassault Systèmes la encargada de construir un gemelo digital del faro, lo que permitirá a científicos y al público recorrer virtualmente el edificio, estudiar sus métodos constructivos y analizar las causas de su colapso, que ocurrió entre los siglos XIV y XV, tras varios terremotos y luego de ser utilizado como cantera para construir el fuerte de Qaitbay.

MIRÁ TAMBIÉN | La banda falsa que engañó a Spotify y llegó al millón de oyentes

Este proyecto también se nutre del trabajo de historiadores, arqueólogos y numismáticos, que analizan monedas, textos antiguos y relieves para entender cómo fue realmente el faro. Con más de 100 metros de altura, fue el primero de su tipo en el mundo y sirvió de modelo para todos los faros posteriores. Su luz, visible a más de 50 km, guiaba a los navegantes al puerto de Alejandría, consolidando a la ciudad como centro comercial y cultural del Mediterráneo.

La espectacular operación submarina fue registrada por el equipo audiovisual de Gedeon, bajo la dirección de Laurence Thiriat, y será difundida próximamente por France Télévisions en un documental de 90 minutos.

Fuente y foto: Noticias Argentinas

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular