El gobierno estadounidense anunció la aplicación de un 25% de arancel al acero y nuevas tarifas al aluminio, afectando a empresas argentinas como Aluar y Techint.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un conductor ruso esquiva un dron kamikaze ucraniano
Estados Unidos vuelve a imponer restricciones comerciales a las importaciones de acero y aluminio. El presidente Donald Trump anunció que ambos productos estarán sujetos a nuevos aranceles, lo que impactará en las exportaciones argentinas. La medida será formalizada el próximo lunes y podría incluir «aranceles recíprocos» para socios comerciales que impongan altos tributos a productos estadounidenses.
Argentina, que ya había enfrentado este tipo de restricciones en 2018 y logró una excepción temporal bajo el gobierno de Mauricio Macri, vuelve a quedar en la mira. Empresas como Aluar y Techint podrían ver reducida su colocación en el mercado estadounidense, afectando exportaciones que en 2023 sumaron más de USD 600 millones.
La historia de las relaciones comerciales entre Argentina y EE.UU. en estos sectores ha sido compleja, con antecedentes de medidas antidumping y restricciones previas. En 2018, Macri logró una exención parcial a los aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio. Sin embargo, en 2019, Trump revirtió la medida, afectando nuevamente a los exportadores argentinos.
MIRÁ TAMBIÉN | El humo impide el despegue de helicópteros hidrantes en el Lanín
Ahora, con la nueva imposición de tarifas, empresas como Tenaris y Ternium —del grupo Techint— podrían mitigar el impacto gracias a sus plantas en EE.UU., como la de Bay City, Texas. Sin embargo, para Aluar, que coloca el 40% de sus exportaciones en el mercado estadounidense, el panorama es más incierto.
La confirmación de los nuevos aranceles llega en un momento clave para Argentina, cuando el presidente Javier Milei busca fortalecer su relación con EE.UU. y obtener respaldo financiero del FMI. Su próxima visita a Washington podría incluir gestiones para negociar una exención similar a la obtenida en 2018, evitando un golpe a la industria siderúrgica nacional.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo