miércoles 7 mayo 2025

Preocupan en la Argentina los aranceles de EE.UU. al acero y el aluminio

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.200,58
=
Prom. Tasa P.F.
32,14%
=
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 09:53 07/05 | downtack.com

El gobierno estadounidense anunció la aplicación de un 25% de arancel al acero y nuevas tarifas al aluminio, afectando a empresas argentinas como Aluar y Techint.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un conductor ruso esquiva un dron kamikaze ucraniano

Estados Unidos vuelve a imponer restricciones comerciales a las importaciones de acero y aluminio. El presidente Donald Trump anunció que ambos productos estarán sujetos a nuevos aranceles, lo que impactará en las exportaciones argentinas. La medida será formalizada el próximo lunes y podría incluir «aranceles recíprocos» para socios comerciales que impongan altos tributos a productos estadounidenses.

Argentina, que ya había enfrentado este tipo de restricciones en 2018 y logró una excepción temporal bajo el gobierno de Mauricio Macri, vuelve a quedar en la mira. Empresas como Aluar y Techint podrían ver reducida su colocación en el mercado estadounidense, afectando exportaciones que en 2023 sumaron más de USD 600 millones.

La historia de las relaciones comerciales entre Argentina y EE.UU. en estos sectores ha sido compleja, con antecedentes de medidas antidumping y restricciones previas. En 2018, Macri logró una exención parcial a los aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio. Sin embargo, en 2019, Trump revirtió la medida, afectando nuevamente a los exportadores argentinos.

MIRÁ TAMBIÉN | El humo impide el despegue de helicópteros hidrantes en el Lanín

Ahora, con la nueva imposición de tarifas, empresas como Tenaris y Ternium —del grupo Techint— podrían mitigar el impacto gracias a sus plantas en EE.UU., como la de Bay City, Texas. Sin embargo, para Aluar, que coloca el 40% de sus exportaciones en el mercado estadounidense, el panorama es más incierto.

La confirmación de los nuevos aranceles llega en un momento clave para Argentina, cuando el presidente Javier Milei busca fortalecer su relación con EE.UU. y obtener respaldo financiero del FMI. Su próxima visita a Washington podría incluir gestiones para negociar una exención similar a la obtenida en 2018, evitando un golpe a la industria siderúrgica nacional.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

El Gobierno oficializó un nuevo acuerdo con Yacyretá

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, la Argentina redefinió el uso de energía con Paraguay y subió la tarifa por megavatio. Además, Nación lanzará el proceso para reprivatizar cuatro centrales hidroeléctricas clave.

Comodoro: Quiso sustraer juguetes de un local y terminó preso

El hecho se registró este martes en horas de la tarde, en un negocio ubicado sobre la calle San Martín de la localidad petrolera.

Robaron la rueda de un auto y al huir chocaron un patrullero

El hecho se registró este martes en horas en horas de la mañana, en el estacionamiento de un mayorista de la zona sur.

Secuestraron una camioneta con patente melliza en la Ruta 26

El hecho se registró este martes en horas de la mañana, a la altura del kilómetro 7, cerca de un yacimiento petrolero.

Compartir

spot_img

Popular