miércoles 23 abril 2025

Presentaron nuevas mejoras en la paritaria con los gremios de Educación

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 20:23 23/04 | downtack.com

Funcionarios provinciales detallaron la propuesta de incremento salarial del Ejecutivo a los representantes de los gremios docentes UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, SITRAED y ATECh.

El encuentro paritario se desarrolló en la sede del Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro del área, José Luis Punta, junto a su par de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi. Además, participaron el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate; la subsecretaria del área, Caren Lloyd; y el subsecretario de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía y Crédito Público, Carlos Tapia.

Mientras que por parte de los gremios asistieron representantes de UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, SITRAED y ATECh.

MIRÁ TAMBIÉN | Biss asistió a la presentación del estado de la situación económica de Chubut

Mejoras para docentes

En esta nueva propuesta, el gobierno provincial ofreció un incremento progresivo en el ítem de Antigüedad. A partir de septiembre de 2024 y hasta marzo de 2025, la Antigüedad se incrementará en tres puntos porcentuales de manera mensual, y una suba de dos puntos en marzo del año próximo.

Este esquema implica un aumento acumulado de 20 puntos porcentuales, con un impacto directo del 45% para los trabajadores ingresantes, y del 150% para aquellos con más de 24 años de antigüedad.

Propuestas para auxiliares de la educación

En tanto que para los auxiliares de la educación, se reitera la igualdad en el concepto de Ubicación Geográfica, equiparando su percepción a la de los docentes bajo los mismos criterios de liquidación.

LEE TAMBIÉN | Culminó el 2° curso de Intervenciones Carcelarias en Rawson

Además, se propone un incremento acumulativo del haber básico de la categoría testigo: 3% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre de 2024.

Asimismo, se trasladarán dos puntos porcentuales del adicional «Cód. 1287» al haber básico en septiembre, lo que resultará en un aumento total del 5% en dicho mes. El adicional de dicho código se calculará aplicando el 18% sobre el haber básico del Jefe de Departamento.

Finalmente, en cuanto a los trámites de pase a planta permanente y recategorización en los cuales la Provincia se encuentra trabajando junto a los gremios, se propuso avanzar en la transformación de los cargos de revista en los cargos a recategorizar, dando respuesta a los expedientes en curso.

Liquidación y continuidad de las negociaciones

Las mejoras propuestas para septiembre serán liquidadas de manera retroactiva con los haberes de octubre.

Finalmente, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 25 de septiembre a las 10:30 horas en la sede del Ministerio de Educación para continuar dialogando.

Trump suaviza su postura comercial ante China

El presidente de Estados Unidos anunció una reducción de los aranceles a productos chinos, en un giro que podría desescalar la guerra comercial. Wall Street y las bolsas asiáticas reaccionaron con subas.

India y Pakistán tensan relaciones tras el ataque que dejó 26 muertos

El atentado en la pradera de Baisaran desató una crisis diplomática entre India y Pakistán. Modi ordenó represalias severas, mientras Islamabad convoca una reunión clave para definir su postura.

«Stranger Things» tendrá una serie animada en Netflix

Stranger Things anuncia un spin-off animado titulado Tales From '85, con la producción ejecutiva de los Duffer y Shawn Levy. La nueva serie llegará a Netflix.

La noche más gris de Lautaro en el clásico de la Copa Italia

Con Lautaro en cancha, el equipo de Inzaghi cayó 3-0 ante Milan en la vuelta de semifinales y se despidió del certamen con un global de 4-1.

Compartir

spot_img

Popular