Steinmeier expresó su profundo pesar por el sufrimiento causado a los antepasados de la comunidad tanzana y se comprometió a enfrentar juntos este doloroso pasado.
Entre 1905 y 1907, las tropas coloniales alemanas llevaron a cabo la masacre de entre 200,000 y 300,000 representantes de los Mayi-Mayi durante un levantamiento. El presidente recordó el destino del líder rebelde Songea Mbano y 66 de sus combatientes, ejecutados por los alemanes.
Steinmeier enfatizó la gravedad de los actos de crueldad perpetrados por el Imperio Alemán durante el periodo colonial y expresó su vergüenza por lo acontecido. Durante su visita, el presidente se reunió en privado con los descendientes de las víctimas del colonialismo y la guerra, escuchando sus conmovedoras historias de resistencia y sufrimiento.
MIRÁ TAMBIÉN | Debate en la ONU sobre el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba
En el Museo Mayi Mayi de Songea, depositó una rosa roja en la tumba del jefe Songea Mbano y una corona de flores en la tumba colectiva de los combatientes.
Esta visita, llevada a cabo de manera simultánea con la del rey Carlos III en Kenia, subraya la importancia de reconocer y condenar los abusos coloniales del pasado. Al mismo tiempo, se destaca el compromiso de Alemania en la reconciliación y la reparación de los daños causados.
El Gobierno alemán ha reconocido el genocidio perpetrado en Namibia durante el mismo período y se encuentra en negociaciones para un acuerdo de reconciliación que incluye ayudas por un valor de 1.160 millones de dólares para los descendientes de las víctimas.
MIRÁ TAMBIÉN | MIRÁ EL VIDEO | Doctora se desespera al ver a su hija llegar herida tras bombardeo israelí
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Flybondi amplía su oferta de vuelos para este verano 2024
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 1, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/EWAl4HBW8p