El presidente colombiano comparó los efectos del alcohol con los de la cocaína y desató una controversia en medio del auge narco y las críticas a su estrategia antidrogas.
“El whisky mata más que la cocaína”, dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la cumbre de la CELAC en Tegucigalpa. La frase no pasó desapercibida: despertó risas, críticas y un renovado debate sobre las drogas, justo cuando Colombia —principal productor mundial de cocaína— bate récords de exportación del polvo blanco.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelenski acusó a chinos de combatir junto a Rusia en Ucrania
Petro, firme crítico de la “guerra contra las drogas” que durante décadas impulsó Estados Unidos en la región, ya había cuestionado antes los efectos del licor. Esta vez, lo hizo ante otros líderes latinoamericanos, acusando a quienes condenan la cocaína de consumir alcohol sin reparos: “Los que nos ordenan poner gente presa por hacer cocaína andan borrachos de whisky”, lanzó.
No es la primera vez que el presidente minimiza el impacto de la cocaína. En actos públicos y reuniones con ministros ha reiterado que “no es más mala que el licor” e incluso ha defendido la legalización. Pero sus afirmaciones chocan con una realidad compleja: bajo su gobierno, los grupos narco crecieron, y Colombia sigue al tope del ranking mundial de producción de cocaína.
MIRÁ TAMBIÉN | Bolsonaro está hospitalizado por un dolor abdominal
Además, Petro enfrenta críticas internas. Su excanciller Álvaro Leyva, sin nombrarlo directamente, expresó su preocupación sobre el posible consumo de sustancias por parte del mandatario o su entorno. Petro, por su parte, respondió que su única adicción es el café.
¿Qué dicen los datos?
Según la OMS, en 2019 murieron unas 2,6 millones de personas por causas vinculadas al consumo de alcohol, en contraste con unas 26.000 muertes asociadas a la cocaína. Aunque el dato parece respaldar a Petro, los expertos advierten que comparar ambos consumos no es tan sencillo: el alcohol es una droga legal, de fácil acceso y mucho más extendida.
De hecho, más de 400 millones de personas sufrían trastornos por alcohol en 2019, mientras que en 2020 solo 21,5 millones consumían cocaína, según datos de Naciones Unidas.
Fuente: AFP.
Imagen de archivo.