miércoles 21 mayo 2025

Previa del Pacto de Mayo: «Se tiene que escuchar a las provincias»

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:53 21/05 | downtack.com

Durante su visita a Trelew, este lunes por la tarde, el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, hablo sobre la promoción del turismo, la conectividad aérea y el diálogo federal con otras provincias.

En un encuentro con la prensa local, Torres destacó la importancia de una ley de promoción de inversiones turísticas para el desarrollo económico de la región. Torres expresó que «Creemos que en el corto plazo la inversión de shock más importante va a ser en el turismo». Subrayó el potencial de distintas zonas de la provincia, desde la cordillera hasta la costa, para atraer inversiones en hotelería y servicios turísticos. Agregó: «Tenemos realidades muy distintas pero no por eso menos potencial, lo que es la cordillera, lo que es el valle».

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo corte en la Ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón

El gobernador también se refirió a la cuestión de la conectividad aérea, señalando que la oferta de vuelos está ligada a la demanda turística y hotelera explicando que «Es como el huevo y la gallina, si no hay oferta no hay demanda, si no hay demanda no hay oferta». En ese sentido, resaltó la importancia de fortalecer la infraestructura y la oferta hotelera para aumentar la conectividad interna y externa de Chubut. Destacó: «Tenemos que tener en cuenta que es un aeropuerto internacional, lo cual nos da una ventaja tremenda».

En cuanto al diálogo federal, Torres informó sobre próximas reuniones con gobernadores de la Patagonia y del Norte Grande para definir una agenda conjunta antes del 25 de mayo. «Primero tenemos un Zoom el jueves con los gobernadores patagónicos» dijo y destacó la importancia de escuchar las demandas de las provincias en temas como el federalismo fiscal y la educación pública, buscando corregir las asimetrías históricas en la distribución de recursos y responsabilidades. El mandatario afirmó, «Si queremos ir a una Argentina más justa, si queremos ir a una Argentina más federal, se tiene que escuchar a las provincias».

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno de Chubut firma un convenio histórico entre Salud y SEROS

Ante la pregunta sobre los temas a incluir en este diálogo, el gobernador mencionó la competitividad, el federalismo fiscal y la justicia federal, entre otros. Subrayó: «Creo que ya no hay más margen para seguir discutiendo algo que la verdad que es importante, que es estratégico y esencial para toda la Argentina, no solamente para Chubut». Destacó la importancia estratégica de la educación pública y abogó por una agenda que corrija las desigualdades y descentralice las arcas federales para un desarrollo más equitativo de todas las regiones.

Milei y Villarruel volverán a verse en público en el Tedeum del 25 de Mayo

El presidente y la vicepresidenta caminarán juntos a la Catedral de Buenos Aires, en su primer acto compartido desde marzo, en medio de fuertes diferencias políticas y un vínculo congelado.

La insólita acusación de Trump contra el presidente sudafricano

Ramaphosa rechazó con firmeza la acusación y negó que exista un genocidio. “La mayoría de las víctimas de la delincuencia en Sudáfrica no son blancos, sino negros”, aclaró el presidente sudafricano. También cuestionó la veracidad del video presentado por Trump.

«The Offline Club», el movimiento que invita a desconectarse del celular

Nació en Países Bajos y ya se extendió a ciudades como Londres y París. Promueve reuniones sin teléfonos ni pantallas, en respuesta al malestar juvenil por el uso excesivo de redes sociales.

YouTube lanzó su suscripción Premium Lite

La nueva modalidad permite ver videos sin interrupciones por $1299 mensuales. No incluye YouTube Music ni elimina la publicidad en Shorts ni búsquedas.

Compartir

spot_img

Popular