miércoles 7 mayo 2025

Previo a su viaje, Milei firmó el proyecto de «Ficha Limpia»

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.155,21
-3,78%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 16:38 07/05 | downtack.com

La iniciativa impulsada por Javier Milei propone la inelegibilidad de candidatos con condenas en primera y segunda instancia por delitos contra la administración pública, reforzando la idoneidad y la transparencia en el sistema electoral.

MIRÁ TAMBIÉN | El Sector Público Nacional logró su primer superávit financiero desde 2010

El Gobierno Nacional enviará al Congreso el proyecto de ley “Ficha Limpia” para su tratamiento en sesiones extraordinarias, con el objetivo de reformar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y garantizar la exclusión de personas condenadas por corrupción del sistema electoral. Según la propuesta, la inelegibilidad aplicará a quienes tengan sentencias firmes en primera o segunda instancia por delitos cometidos en el ejercicio de funciones públicas y en perjuicio de la administración pública.

El presidente Javier Milei firmó el proyecto este viernes antes de partir hacia Estados Unidos. La medida busca impedir que condenados puedan ser candidatos a cargos electivos o acceder a roles de alto rango en la Administración Pública Nacional, como ministros, secretarios de Estado o jefes de gabinete. Además, se creará un Registro Público de Ficha Limpia para facilitar la verificación de antecedentes judiciales.

El proyecto establece que la inelegibilidad entrará en vigor desde el momento en que se dicte una sentencia condenatoria, siempre que esto ocurra antes del inicio del año electoral. En caso contrario, el condenado podrá participar en esa elección, pero quedará excluido de comicios futuros. Este criterio, basado en la figura del “doble conforme” y no en la sentencia definitiva, busca garantizar seguridad jurídica al proceso y evitar demoras excesivas en la aplicación de la normativa.

MIRÁ TAMBIÉN | Decathlon planea abrir 20 tiendas en el país 

Desde el Gobierno destacan que esta iniciativa es un paso hacia la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones republicanas. Al limitar la participación de condenados, se busca garantizar la transparencia electoral y evitar que cargos públicos sean utilizados para influir en la Justicia o manipular procesos democráticos.

El proyecto también propone un marco normativo que asegure la transparencia y promueva la idoneidad en los procesos electorales, en línea con el artículo 16 de la Constitución Nacional. La expectativa es que la propuesta genere consenso en ambas cámaras legislativas y se convierta en una herramienta clave para preservar la integridad de las instituciones democráticas en Argentina.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Trabajadores de talleres protegidos no cobran sus sueldos desde hace 5 meses

El pago del incentivo a los 8.000 trabajadores con...

El Telebingo Deportivo se realizará en Puerto Madryn

Puerto Madryn será sede del Telebingo Deportivo el 21 de junio, con premios millonarios y un fuerte respaldo a los clubes deportivos de la provincia.

Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina

La Armada Argentina abrió la inscripción para el ciclo 2026, convocando a nuevos postulantes para sus escuelas de formación de Oficiales y Suboficiales.

Lotería y la UNLP iniciaron la auditoría a casinos en toda la provincia

Lotería del Chubut y la Universidad Nacional de La Plata iniciaron auditorías en casinos de la provincia, reforzando el control y la transparencia del juego.

Compartir

spot_img

Popular