Producción y la Comunidad Nahuelpán acordaron que no haya cortes en la vía de La Trochita
En la reunión con el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, los representantes aborígenes expusieron las demandas y las necesidades. La asistencia al sector productivo de la comunidad y principalmente la participación en los réditos de La Trochita son los dos aspectos fundamentales. El funcionario valoró el diálogo, el respeto y dijo que mientras ambas partes cumplan con el compromiso asumido no debería haber una nueva situación de conflicto. AUDIO COMPLETO.
“Siempre que hay una mesa de diálogo es sumamente positivo, de hecho hemos acordado algunos puntos que tenemos que cerrar en estos días, ya hemos empezado a trabajar desde el Ministerio con los equipos técnicos para generar relevamientos en la comunidad respecto de la situación que atraviesan los pequeños productores que la componen”, explicó Cavaco en diálogo con Radio 3.
“Nos pidieron más acompañamiento a los pequeños productores y podemos trabajar en conjunto armando un programa específico, no hay un programa único en toda la Provincia porque las realidades son totalmente distintas en función de las regiones”, justificó el ministro.
“También nos pidieron participar de alguna forma en la unidad económica de La Trochita para la Provincia, pero eso requiere más profundidad análisis, no es tan sencillo, pero por supuesto vamos a dialogar para ver que se pretende del otro lado y que podemos dar de este lado. No implica un compromiso asumido, sino como lo manifesté en la reunión requiere un análisis más profundo que se no se resolverá de un día para el otro”, aclaró.
“Uno se sorprende cuando se sienta y lo tratan con respeto y hay diálogo. En ese marco entiendo que no habrá interrupciones del ferrocarril, siempre y cuando ambas partes cumplan su compromiso. No ha sido grato la situación que hemos vivido, para ellos tampoco fue grato haberla realizado, entendieron que era la única forma de que nos pudiéramos sentar, aunque yo pienso que no hacía falta, que nos podíamos sentar igual”, analizó Cavaco sobre el corte a las vías.
“Ya pasó, hay que mirar para adelante y que esa situación no se repita en cuanto cumplamos ambas partes. Nosotros nos hacemos cargo de lo que tiene que ver en lo productivo, hay otros temas más profundos que no podemos resolver y que hay que resolverlas en otros ámbitos”, aseveró en relación a lo ocurrido en Villa Mascardi.
“Si la posición es cortar la vía en solidaridad por lo que sucede en otra parte, nosotros no tenemos las herramientas para resolver el conflicto. En lo que tenga que ver con la producción, si estamos abiertos al diálogo y al consenso”, aseguró.
“Ellos se comprometieron con la comunidad y con el personal que tienen en la zona para trabajar en la parte de los campos. Ahora esperamos un llamado de Corfo para que envíen a los veterinarios a la comunidad”, dijo por su parte el representante de la comunidad, Gabriel Nahuelquir.
“Se mostraron a disposición para desarrollar la agricultura en la comunidad y también hablamos de acceder a la coparticipación por los réditos de La Trochita, algo que es un reclamo histórico”, expuso.
“Se vende un paquete turístico en el que se incluye a la Comunidad Nahuelpán y la verdad que somos los menos beneficiados en esto. Entonces pedimos ser parte, y creemos que en la reunión que tenemos pactada el 21 de este mes lo vamos a poder expresar”, fundamentó.
“Siempre estuvimos abiertos al diálogo, ya sea Esquel, Trevelin como a Parque Nacional, y jamás hemos tenido respuestas. Se están burlando de la comunidad, pero igual seguimos de pie”, dijo sobre la relación con los municipios vecinos.
“A veces se distorsiona la información y a veces nos quieren enfrentar con el resto de la sociedad”, lamentó Nahuelquir.