martes 22 abril 2025

Productores agropecuarios desalientan las inversiones por falta de rentabilidad

Dólar Oficial
$1.110,00
=
Dólar Tarjeta
$1.443,00
=
Dólar Informal
$1.155,00
0,43%
Dólar MEP
$1.114,55
-1,67%
Prom. Tasa P.F.
33,71%
-0,44%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 11:38 22/04 | downtack.com

Un reciente informe del “Índice de Confianza del Productor Argentino,” elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, revela que el 61% de los productores no invertirá en activos fijos, como maquinaria agrícola o insumos, en los próximos 12 meses. La decisión responde a una combinación de factores como la falta de rentabilidad, la carencia de financiamiento adecuado y el alto costo de producción, agravado por los precios internacionales a la baja.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno aseguró el pago de deuda en enero

“A pesar de la significativa baja de la inflación y la estabilidad cambiaria, los productores en su mayoría piensan que aún no es momento para realizar inversiones en activos fijos,” señala el informe, indicando que esta falta de inversión limita el aporte del sector agropecuario a la reactivación de la actividad económica, un reto clave para el gobierno actual. Según el reporte, la confianza del productor agropecuario cayó un 5% en septiembre respecto de agosto, marcando la primera caída desde noviembre de 2022.

Carlos Steiger, investigador y director de la encuesta en el Centro de Agronegocios, explicó que la reducción de las tasas de interés en el sistema financiero y la aparición de créditos en dólares no logran contrarrestar las bajas expectativas de rentabilidad en la campaña 2024/25. “La baja rentabilidad esperada y la certeza de que no habrá cambios en los derechos de exportación mantienen las inversiones productivas desalentadas,” agregó Steiger, enfatizando el impacto de los bajos precios internacionales y la falta de incentivos estructurales.

A pesar de este escenario de cautela en inversiones, la Bolsa de Cereales de Rosario prevé un crecimiento en la producción nacional para la campaña 2024/25, que podría alcanzar los 143,2 millones de toneladas bajo condiciones climáticas normales, superando en un 9,3% al año anterior. Esta proyección optimista también estima un ingreso de dólares por exportaciones del agro de aproximadamente US$ 35.500 millones, aunque entre US$ 4.000 y US$ 6.000 millones menos en comparación con el ciclo 2021/22, cuando el sector vivió un auge debido a los altos precios internacionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Finanzas captó más de $ 890 mil millones en bonos CER

Con este panorama, los productores ven un futuro inmediato marcado por la precaución en inversiones de largo plazo, mientras los analistas destacan que la reactivación del sector dependerá de reformas en las condiciones estructurales y políticas que incentiven la rentabilidad del campo argentino.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Economía Sustentable.

Más de 53.000 personas ya acceden al Boleto Educativo Chubutense

La medida representa una inversión de más de 516 millones de pesos en los primeros meses del año, según informó el Gobierno de Chubut.

Más de 900 embarazadas ya se vacunaron contra el Virus Sincicial Respiratorio

La inmunización está indicada en el octavo mes de embarazo y protege a los bebés de bronquiolitis, neumonía y otras infecciones respiratorias.

Alto Río Senguer celebrará el centenario de la travesía de los caballos Gato y Mancha

La hazaña, que recorrió más de 21.000 kilómetros en tres años y medio, es considerada un emblema de resistencia y nobleza.

Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del Papa

La ceremonia se realizará en la Basílica de San Pedro, donde se espera la presencia de líderes mundiales y representantes diplomáticos de numerosos países, en honor al sumo pontífice argentino.

Compartir

spot_img

Popular