Pablo Nahuelquir, productor de la zona de Cushamen, participó este sábado de un “Corderazo” que se realizó en la Ruta 40, en el Paralelo 42.
Allí, en diálogo con la prensa, transmitió la preocupación de los productores de la zona por la plaga de tucuras.
Pablo explicó que “prácticamente el productor produce para el consumo propio –en la actualidad- y con esta plaga de tucura que hay en Cushamen, el productor se ve muy perjudicado”.
“Es una situación muy alarmante y crea incertidumbre en cuanto a lo que viene”, transmitió y explicó que “el productor espera a comienzo de año tener, a fin de año, una buena producción pero ahora, con la plaga de tucura, es una incertidumbre porque no se sabe que vamos a tener el año que viene”.
“No sabemos si vamos a tener un cordero a un peso adecuado o si vamos a poder vender la lana, porque la plaga influye en todo”, remarcó.
Detalló que la producción forrajera es una de las principales fuentes de ingresos de los productores pero que en la actualidad “es muy escasa en la Meseta”, además de señalar que la vegetación devorada por la tucura “no se recupera tan fácil con las pocas precipitaciones que hay”.
Ante la situación actual, el productor consideró que “hubo un plan de manejo que no dio resultados -y pidió- trabajar el doble para controlar la plaga”.
“Es un trabajo que se debe realizar a largo plazo porque hoy por hoy la tucura está avanzada, no hay forma de combatirla, solo queda esperar que termine su ciclo y arrancar en la próxima etapa con las tareas de prevención”, explicó.
“Esto facilitaría que en un tiempo se erradique la plaga”, finalizó.