El Gobierno Provincial, en colaboración con el municipio de Esquel, pone en marcha el Programa RaícES Chubut para fortalecer proyectos productivos locales. El objetivo es brindar apoyo técnico, capacitación y capital de inversión para fomentar el autoempleo y la inclusión social.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, ha dado inicio al Programa Socio Productivo «RaícES Chubut» en la ciudad de Esquel, tras la firma de un convenio con el intendente Matías Taccetta. Este programa busca fortalecer proyectos individuales, familiares o asociativos, brindando asistencia técnica, capacitación y capital de inversión para impulsar el autoempleo y el desarrollo económico en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | La IA ya es capaz de engañar a los seres humanos
La implementación del programa en Esquel fue oficializada mediante la firma del convenio entre la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber, y el intendente Matías Taccetta, con la presencia del secretario de Desarrollo Social, Pablo Larregui, y el delegado de la Comarca Andina, José María Spinelli. RaícES Chubut, bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas Sociales, tiene como objetivo principal apoyar proyectos productivos en municipios y comunas rurales, promoviendo el autoempleo y la inclusión social.
El programa no solo ofrece asistencia financiera, sino que también promueve la cooperación entre emprendedores locales y la devolución parcial del aporte económico recibido para respaldar otros proyectos en la misma localidad. Las áreas de Producción y Social de cada municipio brindarán seguimiento y acompañamiento a cada emprendimiento financiado por RaícES.
MIRÁ TAMBIÉN | El candidato a Premio Nobel que mató a hachazos a su mujer
RaícES Chubut financia la adquisición de maquinaria, equipamiento, capacitación laboral y mejoras edilicias para proyectos comerciales, socio productivos y de servicio a la comunidad. Este programa se alinea con las políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Humano para promover la socio-productividad, el cooperativismo y la inclusión asociada a la empleabilidad, ofreciendo una respuesta a la desocupación laboral en la región.