Mediante nuevos decretos y la modificación de una ley, se busca eliminar símbolos partidarios en edificios públicos y proteger la neutralidad en la educación, garantizando la libertad de conciencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Trágico vuelco deja a un hombre de 60 años sin vida
El Gobierno nacional estableció nuevas medidas que prohíben la exhibición de referencias consideradas propaganda política en edificios públicos y en el ámbito educativo. Estas normativas apuntan a garantizar la imparcialidad estatal y la libertad de conciencia de los ciudadanos, con sanciones graves para quienes las incumplan.
A través de un decreto, se dispuso que no se podrán exhibir imágenes, símbolos, obras ni cualquier referencia que pueda interpretarse como propaganda partidaria o culto a la personalidad política en bienes del Estado Nacional. Además, se restringió la denominación de estos bienes con nombres de personalidades políticas hasta diez años después de su fallecimiento o desaparición física, excluyendo a quienes hayan accedido al poder mediante actos de fuerza.
Asimismo, se prohibió a los funcionarios públicos utilizar recursos del Estado para promover su propia imagen, ideología o afiliación política. Todo ciudadano podrá denunciar violaciones a estas disposiciones, que serán consideradas infracciones graves en el ejercicio de la función pública.
MIRÁ TAMBIÉN | ANSES otorgará un bono de hasta $271.000 a trabajadores despedidos
En paralelo, se modificó la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, incorporando que la imposición de ideas político-partidarias, particularmente en el ámbito educativo, afecta la integridad personal y la libertad de conciencia de los estudiantes. Con esta reforma, el Gobierno refuerza el compromiso de evitar cualquier forma de adoctrinamiento en las escuelas, preservando el derecho a una educación libre y plural.
Estas medidas buscan consolidar un Estado más neutral y garantizar un ámbito educativo que respete la diversidad de pensamiento, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los niños y adolescentes de influencias político-partidarias.
Fuente: TN
Foto: Archivo