La Anmat prohibió la comercialización de una marca de sal elaborada en Bolivia, al no contar con los registros sanitarios exigidos, representando un riesgo para la salud pública.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha tomado medidas firmes al prohibir la venta de una marca de sal importada de Bolivia, que no cumplía con los registros sanitarios requeridos en Argentina. La disposición 7110/2024, publicada en el Boletín Oficial este viernes, especifica que el producto afectado es la «Sal Galito Siempre Yodada», marca Galito, elaborada en la localidad boliviana de Villarroel, Colchani, Uyuni.
VIDEO | Una avioneta cayó sobre una fábrica y el piloto falleció
El origen de esta investigación fue una consulta presentada ante la Superior Unidad de Bromatología Provincial (Sunibrom) en la provincia de Jujuy. Tras la verificación de una muestra adquirida en un comercio minorista local, se constató que el producto carecía de los registros sanitarios de establecimiento (RNE) y de producto (RNPA), lo que llevó a su categorización como ilegal.
En consecuencia, la Anmat prohibió la comercialización del producto en todo el territorio argentino, tanto en puntos de venta físicos como en plataformas de venta online. Esta medida busca proteger la salud de los consumidores, al evitar la circulación de productos que no han sido evaluados y autorizados por las autoridades sanitarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Federico Sturzenegger asume un rol clave en el Consejo de Mayo
El producto en cuestión, que indica contener yodado de potasio en su fórmula, representa un riesgo potencial para la salud debido a la falta de controles y certificaciones exigidos por la legislación argentina. Las autoridades instan a la población a evitar la compra de este producto y a denunciar su venta en caso de detectarla.
La Anmat continuará realizando controles y tomando medidas similares para garantizar que los productos alimenticios que circulan en el país cumplan con las normativas sanitarias, asegurando así la protección de los consumidores.
Fuente: LA CAPITAL
Foto: webconsultas