La iniciativa de la Fundación Mediterránea busca fusionar IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales en un tributo único. Se necesita consenso con provincias.
La Fundación Mediterránea presentó una propuesta para crear un «Súper IVA», un impuesto único que reemplace al Impuesto al Valor Agregado (IVA), los Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales. La iniciativa busca simplificar el esquema tributario y mejorar la eficiencia recaudatoria, pero requiere el acuerdo de los gobernadores y modificaciones en la coparticipación federal.
MIRÁ TAMBIÉN | Imputaron a un remisero por abuso sexual en Salta
El proyecto se basa en experiencias similares implementadas en Brasil y en pruebas realizadas con pequeños contribuyentes en Córdoba. La idea es que la recaudación del «Súper IVA» quede a cargo del fisco nacional y luego sea redistribuida entre provincias y municipios, reduciendo la carga administrativa para los contribuyentes y evitando distorsiones en la competitividad económica.
El presidente de la Fundación Mediterránea, Osvaldo Giordano, destacó que esta reforma permitiría una mayor equidad fiscal y eliminaría impuestos que generan costos innecesarios. La propuesta ha sido mencionada en el Congreso y el presidente Javier Milei la señaló como una posibilidad para avanzar hacia una «competencia fiscal» entre provincias.
MIRÁ TAMBIÉN | ANMAT retiró del mercado insumos médicos sin autorización
Sin embargo, la implementación del «Súper IVA» enfrenta desafíos políticos y legales. Para aplicarlo, sería necesario modificar la ley de coparticipación, lo que implica negociaciones complejas con las provincias. Aunque el Gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria, la discusión de estos cambios podría postergarse hasta después de las elecciones legislativas.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el 92% de la recaudación nacional se concentra en 10 impuestos, de los cuales 8 son nacionales, uno provincial y uno municipal. La simplificación tributaria podría mejorar la competitividad económica del país y atraer inversores, pero su viabilidad dependerá del respaldo político que logre en los próximos meses.
Fuente: Infobae.
Foto: La Gaceta.