jueves 1 mayo 2025

Protestas en hospitales de La Matanza por salarios bajos

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 13:08 01/05 | downtack.com

Desde hace cinco meses, los hospitales municipales de La Matanza se han convertido en el epicentro de intensas protestas por parte de los trabajadores de la salud.

El reclamo central es una mejora salarial que ha tomado forma en asambleas permanentes, movilizaciones y hasta cortes de ruta. Los empleados aseguran que reciben salarios «de indigencia» que no reflejan su arduo trabajo en los hospitales, y señalan que son «invisibles» ante las autoridades municipales, especialmente al intendente Fernando Espinoza.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Tasa fija o CER? La disputa por las inversiones en pesos

El Policlínico Central de San Justo se ha convertido en uno de los puntos más visibles de esta protesta. Ubicado al lado del Palacio Municipal, el hospital alberga a más de 400 empleados que, según denuncian, no solo enfrentan sueldos bajos, sino también condiciones laborales difíciles y una falta de apoyo de parte del Sindicato de Trabajadores Municipales. “Cobramos entre 400.000 y 500.000 pesos, pero no se considera parte del sueldo básico, lo que nos deja en una situación precaria”, explica Andrea Canel, enfermera con 33 años de trayectoria.

En La Matanza existen cuatro hospitales municipales que atraviesan esta situación: el Policlínico Central, el Hospital del Niño, el Hospital Materno Infantil José Equiza y el Hospital Materno Infantil Teresa Germani. Todos ellos enfrentan paros parciales y una creciente tensión entre los trabajadores y las autoridades municipales. A pesar de que las protestas han ganado visibilidad, los empleados denuncian que las autoridades no toman en cuenta sus demandas, ignorando las condiciones laborales en estos centros de salud.

MIRÁ TAMBIÉN | La carne impulsa la inflación de alimentos con un 3,4%

Una de las principales críticas es que, mientras los trabajadores de salud luchan por mejoras salariales, el municipio continúa financiando otras iniciativas, como los corsos, lo que ha generado indignación en el sector. Las movilizaciones han sido diversas, incluyendo ruidazos y plantones, pero a menudo las autoridades municipales intentan minimizar la visibilidad de las protestas, como sucedió cuando el secretario de Salud trató de quitar la bandera de reclamo en el Policlínico Central.

A medida que las protestas se intensifican, los trabajadores exigen una respuesta concreta y un salario digno que refleje su dedicación y el impacto de su labor en la salud pública. La situación en los hospitales de La Matanza sigue siendo tensa, y no se vislumbra una pronta solución en el horizonte.

Fuente: LA NACIÓN.

Riquelme quiere a Bianchi en Boca para el Mundial de Clubes

Aunque aún no se definió quién reemplazará a Fernando Gago, Riquelme sueña con que el “Virrey” no solo viaje con la delegación, sino que también encabece un nuevo cuerpo técnico en el Xeneize.

Las exportaciones de vino crecieron en el primer trimestre del año

Según Vinalítica, las ventas externas de vino argentino alcanzaron los 146 millones de dólares y 4,9 millones de cajas. Estados Unidos sigue como principal destino y algunas bodegas escalaron posiciones con subas récord.

Chubut acompaña a sus autores en la Feria Internacional del Libro

Dentro de ese espacio, Chubut lleva adelante una nutrida agenda con quince propuestas de autoras y autores que están compartiendo sus obras a través de presentaciones, ponencias y lecturas.

Premios Konex: Las personalidades más destacadas de la Música Popular Argentina

Charly García, Los Auténticos Decadentes y el Dúo Pimpinela recibieron menciones especiales. La ceremonia será el 9 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex.

Compartir

spot_img

Popular