Una vez más, las calles de Tel Aviv se llenaron de manifestantes exigiendo al Gobierno israelí, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, que logre un acuerdo con Hamas para liberar a los rehenes que aún permanecen secuestrados en Gaza. La protesta, que refleja la creciente frustración de la sociedad israelí, se centra en la necesidad de encontrar una solución que permita la vuelta a casa de los cautivos, un reclamo que también mantuvieron los familiares durante meses.
MIRÁ TAMBIÉN | La UE evalúa sanciones contra Israel
El descontento popular se intensificó ante la falta de avances en las negociaciones. Mientras tanto, en Doha, mediadores internacionales se reúnen con representantes israelíes para intentar alcanzar un alto el fuego y avanzar en la liberación de los rehenes. A pesar de estos esfuerzos, Hamas declaró que no participará en lo que considera «falsas negociaciones», poniendo en duda la efectividad de las gestiones diplomáticas en curso.
El gobierno israelí sostiene que Hamas mantiene retenidos a unos 110 rehenes y los restos de al menos 30 personas más. Sin embargo, según estimaciones de la inteligencia estadounidense, solo unos 50 rehenes seguirían con vida, lo que añade un matiz sombrío a las demandas de los manifestantes y a las expectativas de las negociaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Diplomáticos se reunieron en Bolivia para combatir la trata de personas
Las protestas no son un hecho aislado, sino parte de una serie de movilizaciones que cobraron fuerza en los últimos meses. Los familiares de los rehenes fueron un motor clave detrás de estas manifestaciones, que reclaman una mayor prioridad gubernamental en la búsqueda de soluciones efectivas. La presión social sigue en aumento, mientras la comunidad internacional observa con preocupación la falta de avances significativos.
Fuente: Euronews.
Foto ilustrativa: Aurora Israel.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Hallan sin vida a un hombre con armas y simbología nazi
⬇️Nota completa⬇️
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 16, 2024